sábado, junio 29

Nichols: EEUU no alberga «mucha esperanza» de que en Venezuela haya elecciones libres

El subsecretario de Estado de EEUU para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, manifestó este martes 2 de abril que su país no alberga «mucha esperanza» de que en Venezuela se celebren elecciones libres, debido a que en nuestro país se evidenció un aumento de la represión y, además, se inhabilitan líderes opositores para impedir que acudan a los comicios.

Nichols, quien se encuentra en España, cree que todavía hay tiempo para que la administración de Nicolás Maduro «cambie de ruta». En ese sentido, recordó que dependerá del mandatario si en nuestro país se celebran comicios «inclusivos» y «competitivos».

Sobre las sanciones que pesan sobre Venezuela, el alto funcionario aseveró que EEUU tomó un «riesgo calculado en torno al alivio de las penalizaciones», pero advirtió que los mismos expiran el 18 de abril. Cree que el Ejecutivo no ha cumplido con lo estipulado en el Acuerdo de Barbados porque aún se mantiene la inhabilitación de la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, ni se permite aún la inscripción de Corina Yoris.

A su juicio, las declaraciones ofrecidas por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre el tema son «importantes» debido a que lo considera como un líder «con mucho peso» en la región, publica Tal Cual.

De igual forma, indicó que EEUU mantiene comunicación muy estrecha con España y dijo que la decisión de aliviar o no las sanciones emanadas de la Unión Europea son «independientes», pero que las decisiones se toman coordinadamente.

«No dudo del compromiso firme de España de apoyar la democracia a nivel global», destacó Nichols.

El pasado jueves 28 de marzo, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, aseguró que Estados Unidos se encuentra profundamente preocupado por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de evitar que partidos políticos opositores se registraran para las próximas elecciones presidenciales en Venezuela.

La información fue publicada a través de un comunicado en el que señaló que la aceptación por parte del CNE de solo aquellos candidatos de la oposición, con los que el gobierno de Nicolás Maduro se siente “cómodo”, va en contra de las elecciones competitivas e inclusivas que los ciudadanos considerarán legítimas.

Luego, el CNE rechazó por «insolentes y falsos» las declaraciones del Departamento de Estado de EEUU y su presidente, Elvis Amoroso, aseguró que «cualquier intento de interferir en este proceso será enfrentado con determinación», al tiempo que señaló que estos cuestionamientos son un intento de «desprestigiar una de las instituciones más sólidas de la robusta democracia venezolana».

Por: Agencia / Foto: Cortesía