sábado, junio 1

Netanyahu insta a los integrantes de Hamás a rendirse y no morir por su líder Sinwar

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, instó este domingo a los milicianos del grupo islamista Hamás a entregar las armas en vez de morir por su líder Yahya Sinwar, quien según las autoridades israelíes se encuentra en la Franja de Gaza.

«Les digo a los terroristas de Hamás: se acabó. No mueran por Sinwar. ¡Ríndanse ahora!», dijo Netanyahu según un comunicado difundido por su oficina, en el que asegura que «ha llegado el principio del fin» del grupo islamista, considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

«En los últimos días, decenas de terroristas de Hamás se han rendido a nuestras fuerzas. Están deponiendo las armas y entregándose», añadió.

Las fuerzas aéreas, terrestres y navales del Ejército israelí han profundizado su ofensiva sobre la Franja de Gaza, donde ya suman 17 mil 997 muertos y 49 mil 229 heridos por la guerra, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos, según el ministerio de Salud de la franja, bajo control de Hamás, detalla EFE.

Este domingo, el cuerpo de artillería israelí operó dentro de la Franja por primera vez desde que comenzó la guerra hace más de dos meses, con combates en prácticamente todo el enclave palestino.

Los ataques del Ejército israelí se han centrado en Shujaiya, Jabalia y Beit Hanoun, en los alrededores de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, así como en Jan Yunis, en el sur, donde las autoridades israelíes piensan que se encuentra Sinwar.

«Las tropas están realizando redadas en estos bastiones terroristas, eliminando terroristas y localizando y destruyendo infraestructura terrorista. Además, las tropas navales están operando frente a la costa de la Franja de Gaza, apoyando a las tropas terrestres y atacando objetivos desde el mar», indicó un vocero del Ejército israelí.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento miles de cohetes y la infiltración de unos tres mil milicianos que masacraron a unas mil 200 personas y raptaron a otras 250 en las aldeas israelíes cercanas a la Franja.

Desde entonces, el Ejército israelí ha realizado una implacable ofensiva militar sobre el enclave palestino, que no ha cesado más que durante los siete días -del 24 al 30 de noviembre- que duró un cese el fuego mediado por Catar, Egipto y Estados Unidos, que incluyó la liberación de 105 rehenes de Hamás a cambio de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

El viernes pasado, las tropas terrestres de Israel desplegadas en la Franja intentaron -sin éxito- rescatar a algunos de los más de 120 rehenes que siguen con vida en el enclave palestino.

Dos soldados resultaron gravemente heridos durante la operación y «numerosos terroristas fueron asesinados», según el Ejército israelí, mientras que Hamás aseguró que el rehén Sahar Baruch, de 25 años, murió en esa operación.

El grupo islamista advirtió este domingo que ninguno de los rehenes podrá ser liberados a menos de Israel acuerde intercambiarlos por palestinos presos en Israel.

«Ninguno de los cautivos del enemigo ha sido liberado ni será liberado excepto mediante una operación de intercambio», indicó en un comunicado Abu Obaida, portavoz de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás.

«Ni Netanyahu, ni su gobierno, ni los sionistas en la Casa Blanca pueden liberar a un solo soldado retenido por las Brigadas Al Qasam. La fallida operación para liberar a un prisionero sionista lo demostró», añadió.

Por: Agencias / Foto: Cortesía