viernes, junio 21

Metro de Maracaibo activa 36 rutas en Zulia tras «cuatro años de abandono»

El Metro de Maracaibo ha comenzado una recuperación gradual de los servicios tras haber transcurrido “cuatro años en el abandono” por lo que se propone mejorar en los próximos meses para atender la demanda de movilización a lo interno del estado Zulia y hacia estados vecinos.

La apreciación fue realizada el presidente de la empresa Metro de Maracaibo, General de División Miguel Rodríguez González, quien mostró los avances en los primeros cien días de gestión.

Comenzó su recuento indicando que cuando asumió el mandato de la corporación por orden del Ministerio de Transporte y Comunicación, recibió 344 unidades de las cuales solo 41 estaban funcionando, en este lapso de trabajo casi se triplica la operatividad al haberse arreglado 67 autobuses los cuales se encuentran operando en 36 rutas en este momento. 40 autobuses ya no tienen reparo.

Agregó que las recuperaciones de las unidades se han dado gracias al apoyo del Ministerio de Transporte y a los convenios establecidos con Yutong Venezuela y el Metro de Caracas, los cuales han dispuestos los repuestos los primeros, y el personal técnico especializado, los otros, para cumplir estas tareas. Agradeció a la mano de obra interna por las metas alcanzadas.

En cuanto a las rutas, expuso que las mismas cubren diversas parroquias en la mayoría de los municipios de Zulia

Aseguró que los conocidos por el pueblo como “los buses rojos” se movilizan por rutas propias, desvirtuando así la campaña que lanzan algunas personas de que están invadiendo los recorridos establecidos tradicionalmente.

Expuso que que trabajan en función de las necesidades de movilidad de las personas y que siempre responderán a los intereses de sus usuarios.

También explicó que se han establecido las directrices para arreglar las condiciones de la vía de la C-3 para disponer de la ruta de bus en el TransMaracaibo, así brindar el servicio para los vecinos del oeste de Maracaibo.

El caso del Metro

Para el año 2023 se espera que crezcan los servicios del Metro de Maracaibo ya que se ha podido restablecer la plenitud del servicio eléctrico en las estaciones Libertador, Urdaneta y Sabaneta, donde el vandalismo extrajo gran cantidad de material estratégico.

Manifestó que la estación Libertador estuvo prácticamente sin servicio eléctrico lo que impedía que se trabajara de forma integral.

Gracias a los trabajos concertados con Corpoelec se logró este trabajo importante que permitirá que se inserte un nuevo tren al circuito de movilidad de los trenes.

Por lo pronto se extenderá desde la semana que comienza el 12 de diciembre un nuevo horario de servicio que iniciará a las 6 de la mañana y culminará a las 6 de la tarde. Más adelante se llevará hasta las 8 de la noche.

Dijo que el Metro desde sus inicios estaba compuesto por 7 trenes de los cuales cuando llegó a la gerencia dos estaban operativos, cuatro inoperativos y uno fue “canibalizado” para poder mantener sobre rieles los que están trabajando.

Agregó que el Metro de Caracas envió especialistas que trabajan en la recuperación de los otros cuatro trenes y pese a las limitaciones de recursos, se lograrán los objetivos.

Oferta de viajes a ciudades

Rodríguez González expuso que están planificando las rutas interestatales que permitan trasladar usuarios a ciudades cercanas como Coro o Barquisimeto y con ello marcar la diferencia del transporte en la entidad.

Por: Edgar Bolívar / Fotos: Lizaura Noriega