viernes, junio 28

Maduro recibe cartas credenciales de embajadores de México y Nicaragua

Con un solemne acto el presidente Nicolás Maduro recibió este viernes las cartas credenciales del nuevo embajador de México, Leopoldo de Gyves de La Cruz y la nueva embajadora de Nicaragua, María Isabel Matínez de Chavarría.

Los representantes de la diplomacia fueron recibidos con honores en la sede de Gobierno y estuvieron acompañado por el canciller de la República, Carlos Faría para luego ser trasladados al Salón Sol del Perú donde fueron recibido por el Primer Mandatario, junto a su tren ejecutivo, reseñó Últimas Noticias.

En este ameno encuentro con el Jefe de Estado y la diplomática centroamericana estuvieron presentes la vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior, Delcy Rodríguez, los viceministros para América del Norte, Carlos Ron y para El Caribe, Raúl Li Causi.

Trayectoria de los representantes de la diplomacia de México y Nicaragua:

Leopoldo de Gyves de La Cruz

El diplomático mexicano, en su amplia trayectoria de lucha social, fue el primer presidente municipal de Juchitán (1981-1983) con visión de izquierda por el Partido Comunista Mexicano (PCM), gracias a la alianza de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI) y el Partido Socialista Unificado de México (PSUM).

Entre 1985-1988 se unió al PSUM y ganó un escaño en la Cámara de Diputados a nivel federal durante la LIII Legislatura, para 1995 y 1998 fue diputado en el en el Congreso de Oaxaca, cuando se adhirió al Partido de la Revolución Democrática (PRD), logró un segundo mandato la presidencia municipal de Juchitán durante el período 1999-2001.

Desde el triunfo en el año 2018 del presidente mexicano Manuel López Obrador, la nación centro americana ha fijado su posición en la autodeterminación, soberanía y respeto de los pueblos, dejando en claro su oposición al injerencismo e imposiciones de medidas que busquen perjudicar la estabilidad de una nación, enfocado en establecer relaciones de amistad, cooperación y unidad.

María Isabel Martínez Chavarría

El pasado 12 de mayo se oficializó el nombramiento de la representante nicaragüense, María Martínez, quien es graduada de la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) como licenciada en Economía.

Asimismo, tiene una maestría en Economía Pública y Desarrollo por la Universidad de Barcelona (España) y es especialista en Producción Agrícola, teniendo un doctorado en Agroecología.

En su amplia trayectoria laboral destaca su responsabilidad en el área económica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria (1980-1989), así como en el área de Planificación del Programa Alimentario Nicaragüense (1989-1990).

Fungió como vicepresidenta del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) para América del Sur, Centro América y el Caribe; fue directora general del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria y docente e investigadora universitaria en la Universidad Nacional de Ingeniería (2008 – 2013).

 

Por Agencia