lunes, junio 3

Maduro llega a La Habana para la cumbre del G77+China

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó este viernes a La Habana para participar en la Cumbre del Grupo de los 77 y China, cita en la que se buscan fórmulas para estrechar la cooperación sur-sur.

Maduro llegó sobre las 7.30 hora local (11.30 GMT) en un avión de Conviasa, la aerolinea estatal venezolana. A pie de pista le recibió la ministra cubana de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz Velázquez.

El presidente venezolano fue uno de los primeros líderes en llegar al aeropuerto de La Habana este viernes y es probable que acuda directamente al Palacio de Convenciones donde está previsto que la cumbre arranque apenas una hora después de su llegada a la capital cubana, detalla EFE.

En la víspera llegaron a La Habana presidentes, vicepresidentes, primeros ministros y altos cargos de varias decenas de países. Los organizadores cuentan con delegaciones de más de un centenar de países.

Entre ellos destacó el secretario general de la ONU, António Guterres, que ya este jueves se reunió con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y con varios de sus ministros cubanos, además de visitar uno de los proyectos estrella de Unesco en La Habana, la recuperación del convento de Santa Clara como escuela de música.

También arribó este jueves a La Habana el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, el presidente argentino, Alberto Fernández, y el miembro del comité permanente del politburó del Partido Comunista de China (PCCh) Li Xi.

La cumbre, cuyo objetivo es estrechar la brecha tecnológica entre el Norte y el Sur y que lleva por lema Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación, concluirá el sábado con una nueva sesión de debate y la presentación de la declaración final.

El G77+China es el mayor foro de concertación y diálogo en el marco de la ONU, que agrupa a toda América Latina y el Caribe -salvo México, África, Oriente Medio y gran parte de Asia -sin Rusia-.

Actualmente está conformado por 134 países, que suponen el 80 por ciento de la población mundial y a dos tercios de los miembros de Naciones Unidas.

Con escala técnica en Argel

Maduro hizo anoche una escala técnica en Argel, la segunda de tipo en la capital del país magrebí tras la efectuada el jueves pasado antes de proseguir su viaje hacia China para una visita de Estado por invitación de su homólogo chino, Xi Jinping, calificada de «extensa, histórica y productiva».

A su llegada al aeropuerto internacional de Argel Huari Bumedien, Maduro fue recibido por el jefe del Gobierno, Aimen Benabderrahman, en la sala de honores del aeródromo, según limitó a informar la agencia de noticias oficial APS.

La primera escala técnica que hizo Maduro en Argel el pasado día 7 de este mes no fue revelada por ningún medio argelino ni venezolano tampoco el presidente informó vía su cuenta oficial de la red social X sobre su parada en Argel.

Esta vez, Maduro escribió «complacidos con la reunión que sostuvimos con el primer ministro de la República Argelina Democrática y Popular, Aimene Benabderrahmane. Argelia y Venezuela, son dos naciones amigas que seguirán ampliando sus relaciones de cooperación por el desarrollo de sus Pueblos. ¡Gracias por recibirnos!», mostrando fotos y un vídeo de su llegada acompañado por la primera dama, la diputada oficialista Cilia Flores.

En otra publicación, reiteró que ambas naciones se encuentran unidas por el compromiso de avanzar en la construcción de un nuevo mundo.

«Agradezco a Aymene Benabderrahmane, primer ministro de la República Argelina Democrática y Popular, por el recibimiento y la reunión que sostuvimos en nuestro paso por esta nación con la que estamos unidos en la amistad profunda y el compromiso por un mundo nuevo», añadió.

El mandatario nacional que visitó Argelia en junio de 2022, cuando anunció la construcción de «mundo multipolar» invitó a su colega argelino, Abdelmadjid Tebboune, a realizar una visita oficial a Caracas durante este año, cuya fecha todavía queda desconocida.

Argel y Caracas comparten estrechas relaciones diplomáticas desde 1971 y desarrollan varios acuerdos en distintos ámbitos como energía, educación, cultura y comercio.

Por: Agencias / Foto: Cortesía