domingo, junio 16

Los actores humanitarios llegan con asistencia para los migrantes a Atacama, pero no es suficiente

Unas 200 migrantes varados y en condiciones precarias en la frontera que divide a Chile y Perú, en el desierto de Atacama por lo que Servicio Jesuita a Migrantes Encuentros, sugiere como única opción es que se inicien las conversaciones diplomáticas que debieron haberse entablado hace más de 15 días entre Perú y Chile.

Así lo informó este martes Anali Briceño, directora de Encuentros, quien explicó en entrevista con Román Lozinski, que esta situación se generó desde hace 15 días en los que el gobierno chileno y peruano intensificaron las medidas de seguridad en la frontera.

“Hemos visto en eso días hasta 400 personas varadas, lamentablemente hay una gran cantidad de familias con bebés en esta situación, a la espera de una respuesta para continuar su camino hacia Colombia, Venezuela o Ecuador”, añadió.

Esta semana, Perú pidió a sus países vecinos que le ayuden a resolver la crisis migratoria en la frontera con Chile que empeora las condiciones de aquellos varados en el desierto de Atacama.

Briceño indicó que ese espacio no está preparado para recibir a ningún tipo de personas, ya que no hay hidratación ni baños. Destacó que los actores humanitarios llegan con asistencia básica, pero no es suficiente.

Recomendó a todos aquellos que quieran migrar asesorarse, esperar a tener la documentación de los países de acogida y buscar la regularización al llegar al destino

La directora de Encuentros recordó que muchos países dan procedimientos para que la migración, sobre todo venezolana, encuentre estabilidad.

Por: Redacción Regionales / Foto: Cortesía