sábado, junio 29

Leve baja en el precio de la leche a puerta de corral en Perijá afecta a productores

El precio de la leche líquida ha mermado en las plantas procesadoras del lácteo fijando un monto entre 0.40 y 0.35 $ por litro afectado a los finqueros, quienes tienen que cumplir los compromisos con los ordeñadores y el personal el las unidades de producción.

En esta última semana se evidenció la merma en el precio del litro de leche luego que por mucho tiempo se había mantenido en 0.50 a 0.52 $ a puerta de corral.

La baja en el pago de la leche incide en los costos de producción, sin que se refleje en el consumidor final a la hora de adquirir el producto proteico animal.

Al ser consultado sobre los precios de la leche a puerta de corral destaca que está semana se evidenciaron pérdidas producto al bajo precio que la.pagan las plantas procesadoras de leche pasteurizada y en polvo.

Precios del queso

El precio del queso tiende a la baja luego del acuerdo entre el Gobierno Nacional y los productores del rubro alimenticio se fijó en 3 dolores por kilo.

En la Villa del Rosario, zona ganadera el queso semi duro se cotiza entre 100 y 120 bs se cotiza el kilo este viernes 2 de Junio.

Un recorrido por los expendidos y mesas donde vende queso en casco central de la Villa del Rosario a fin de verificar los precios del queso se evidenció un leve descenso en el precio del producto lácteo el cual oscilaba en140 por kilo.

El presidente de UGAVI Gomel Sierra, informó que hay una sobresaturación en el mercado del queso debido a la perdida del poder adquisitivo, que impide el consumo masivo per cápita.

Para estas fechas en los Llanos Venezolanos se incrementa el ordeño por la temporada, lo que hace que una mayor cantidad de la leche se utilice a la producción de quesos en sus deferentes presentaciones y el mercado este saturado.

Datos

Destaca el productor agropecuario que en el Municipio Rosario de Perijá se producen 150 mil litros de leche / día.

Existen 260 productores asociados a UGAVI, hay un registro de una 800 fincas en producción registradas.

Se espera el alza en el consumo y que la safra permita la estabilización en dos o tres meses de los precios tanto de la leche cruda como los Sub productos lácteos.

Los productores agropecuarios siguen apostando a sortear dificultades como las fluctúaciones eléctricas y la falta de combustible en la localidad económicamente sustentable por la producción láctea.

Por: Nota de Prensa