sábado, junio 29

Las afirmaciones de racismo de Meghan no sorprenden a los británicos negros

Las explosivas acusaciones de Meghan, duquesa de Sussex, de que se enfrentó a actitudes racistas tanto del palacio como de la prensa del Reino Unido han enviado ondas de conmoción en todo el mundo. Pero no sorprendieron a muchos británicos negros.

Ya sea el impacto desproporcionado del COVID-19 en las personas de color o la falta de rostros no blancos en la cima de los medios de comunicación y la política británicos, las minorías étnicas en el Reino Unido dicen que las actitudes racistas y las estructuras de discriminación son generalizadas, y con demasiada frecuencia negadas por la sociedad en general.

«Este es un país que no quiere tener una conversación honesta sobre la raza», dijo el martes el historiador David Olusoga, quien presentó la serie de televisión «Black and British: A Forgotten History».

En una entrevista televisiva con Oprah Winfrey, la ex Meghan Markle dijo que el aislamiento y la falta de apoyo de la casa real después de su matrimonio con el Príncipe Harry la llevaron a pensamientos de suicidio. También dijo que un miembro anónimo de la familia real expresó «preocupación» a Harry sobre el color de la piel de su hijo por nacer, una declaración que atrajo un asombro «¿Qué?» de Winfrey.

Tiwa Adebayo, consultora de comunicaciones y periodista, dijo que las revelaciones de la pareja en la entrevista desaconsedecieron sus peores temores.

«Cuando Meghan se unió a la familia real, todas las personas de color en el Reino Unido estaban preocupadas», dijo. «Esta es una institución que está arraigada en el colonialismo. Se basa en la supremacía blanca. Quiero decir, para mí, parecía que ‘¿Cómo podría terminar bien esto?’.

«Esperaba que siempre hubiera esa corriente subyacente del racismo», agregó. «Pero escucharlo tan abiertamente, es realmente aterrador. Es muy impactante. Y es difícil ver cómo la familia real va a volver de esto».

Está muy lejos del optimismo que rodeó la boda real de Harry y Meghan en 2018. La relación entre un nieto de la reina Isabel II y una actriz estadounidense biracial fue aclamada como evidencia de que, en la Gran Bretaña moderna, el color y el fondo de la piel ya no importaban.

Harold Wilson, un trabajador de la autoridad local de 57 años en Brixton, un distrito en el corazón de la comunidad afrocaribeña de Londres, dijo que Meghan que se unió a la familia real «debería haber sido una oportunidad para que avanzaran, pero la familia real no es así».

«Incluso antes de que el niño haya sido traído al mundo, están preocupados por el tono real de la piel del bebé», dijo. «Eso te dice todo sobre ellos.»

La imagen del cuento de hadas que rodeaba la boda en el castillo de Windsor se desvaneció rápidamente. Meghan se enfrentó a historias sensacionalistas sobre su comportamiento supuestamente exigente e incluso fue criticada por comer aguacates, que el Daily Mail afirmó que alimentaban «abusos de derechos humanos, sequía y asesinato».

Incluso antes de la boda, Harry se había quejado en 2017 de los «matices raciales» en la cobertura mediática británica de su entonces novia. Un columnista sensacionalista se refirió al ADN «exótico» de Meghan. Un titular del Daily Mail describió sus raíces en Los Ángeles como «(casi) outta Compton» y afirmó que provenía de un vecindario «marcado por pandillas». Un presentador de televisión describió a Meghan como «uppity».

Meghan y Harry citaron el escrutinio intrusivo y racista de la prensa sensacionalista británica como una razón para su decisión hace un año de renunciar a sus trabajos como miembros de la realeza y mudarse a América del Norte.

El palacio está bajo una creciente presión para responder a la entrevista de Meghan y Harry, pero hasta ahora ha permanecido en silencio. El primer ministro Boris Johnson también ha declinado hacer comentarios sobre asuntos de la familia real.

Al igual que otros países, Gran Bretaña se ha enfrentado a un incómodo ajuste de cuentas con la raza desde la muerte de George Floyd, un afroamericano, a las rodillas de un policía estadounidense en mayo de 2020 que desató protestas contra el racismo en todo el mundo.

Las grandes protestas black lives matter en ciudades de todo el Reino Unido pidieron al gobierno y a las instituciones que se enfrentaran al legado del Imperio Británico y a los amplios beneficios del país por el comercio de esclavos.

El derribo de una estatua del comerciante de esclavos del siglo XVII Edward Colston en la ciudad de Bristol en junio provocó un debate puntual sobre cómo lidiar con esa historia. Muchos sintieron que tales estatuas ensalzan el racismo y son una afrenta a los británicos negros. Otros argumentaron que eliminarlos estaba borrando un pedazo de historia.

Johnson, el primer ministro, ha criticado la eliminación de estatuas, diciendo que «no podemos editar nuestro pasado». Los opositores lo acusan de tratar de barrer los aspectos negativos de la historia británica bajo la alfombra.

Olusoga dijo que a muchos británicos les gusta creer que el racismo es un problema estadounidense, algo que tiene lugar en otros lugares. Dijo que el Reino Unido no había estado a la altura de la historia que se contaba a sí misma en el momento de la boda de Harry y Meghan: «que éramos este país multicultural moderno, un país con una princesa negra, un país que estaba a gusto consigo mismo, con su historia, con su multiculturalidad».

«Tenemos que mirarnos a nosotros mismos con más honestidad», le dijo a la BBC. «Ahora es un momento para la autorreflexión, no sólo para el palacio, sino para el país.»

Por: Agencia

15 comentarios

Comentarios cerrados.