miércoles, junio 26

La UE incluye a Aeroflot y otras 20 aerolíneas rusas en su lista negra

La Unión Europea incluyó este lunes a Aeroflot, la principal aerolínea de Rusia, y a otras 20 compañías aéreas de ese país en su lista de seguridad aérea con empresas sujetas a una prohibición de explotación o a restricciones operativas dentro de la UE por no cumplir las normas de seguridad internacionales.

Tras actualizarse hoy la lista, 21 compañías aéreas certificadas en Rusia figuran ahora en ella, lo que la UE considera que “refleja graves problemas de seguridad debido a que Rusia ha forzado la rematriculación de aeronaves de propiedad extranjera, permitiendo a sabiendas que operen sin certificados de aeronavegabilidad válidos”, indicó en un comunicado.

Según señaló, ello supone un incumplimiento de las normas internacionales de seguridad aérea.

Aeroflot y otras 20 aerolíneas rusas en la lista negra

Esto no sólo constituye una clara infracción del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (el Convenio de Chicago), sino que también supone una amenaza inmediata para la seguridad, indicó la comisaria europea de Transportes, Adina Valean.

Subrayó Valean que, aunque el contexto actual es el de la guerra en Ucrania, la decisión de hoy “no es una sanción más contra Rusia” y se ha tomado únicamente por motivos técnicos y de seguridad. “No mezclamos la seguridad con la política”, enfatizó.

Tras la actualización de la lista, un total de 117 compañías aéreas tienen prohibido el acceso a los cielos de la UE.

Se trata de 90 aerolíneas certificadas en 15 Estados diferentes, debido a la inadecuada supervisión de la seguridad por parte de las autoridades de aviación de esos países.

También de las 21 aerolíneas certificadas en Rusia, así como de 6 aerolíneas individuales de otros Estados, debido a las graves deficiencias de seguridad detectadas: Avior Airlines (Venezuela), Blue Wing Airlines (Surinam), Iran Aseman Airlines (Irán), Iraqi Airways (Irak), Med-View Airlines (Nigeria) y Air Zimbabwe (Zimbabue).