Continuando con el ciclo de cine foros, dedicados a analizar los filmes nominados en los premios Oscar (2025), a «mejor película» proyectaremos, este sábado 1° de marzo, Emilia Pérez, producción que ha generado una gran polémica entre críticos y espectadores, considerándola indigna de ese máximo galardón y de la cantidad de premios que ya ha recibido. Sea usted quien decida los méritos o no, de este film, acompañándonos al cine foro del sábado.
Emilia Pérez (2024) es una coproducción entre Francia y Holanda; escrita y dirigida por Jacques Audiard, basada en la novela Écoute de Boris Razon. Es presentada dentro del género musical y es protagonizada por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Adriana Paz, Selena Gomez y el venezolano Edgar Ramírez.
La trama de Emilia Pérez será analizada por las terapeutas gestálticas: Erly Acosta y Rebeca Gómez, pertenecientes al equipo del CENAIF Escuela de Gestalt. La cita es en el Trasnocho Cultural a las 10:00 a.m.
Emilia Pérez se enfoca en Rita (Zoe Saldaña) una abogada que decide trabajar como asistente de un temido narcotraficante «Manitas» (Karla Sofía Gascón), quien planea cambiar de género y convertirse en la mujer que siempre anheló ser. Una historia aparentemente sencilla que se va complicando al explorar el tema de la identidad sexual, la redención de un criminal, la ética de los personajes y su dignidad.
En el Festival de Cannes obtuvo premios del jurado a «Mejor Director»; premio a la «Mejor actriz» y «Mejor banda sonora». Los Premios del Cine Europeo le dieron el galardón por: «Mejor Película», «Mejor Dirección» y «Mejor Actriz». Los Premios Globo de Oro otorgaron: «Mejor Película-Comedia o Musical», «Mejor Actriz de Reparto», «Mejor Película en habla no inglesa», «Mención Canción Original». En el Festival de Cine de Estocolmo ganó el Premio de la Audiencia. En los Premios BAFTA ganó «Mejor Película de habla no inglesa», «Mejor Actriz de Reparto. En los Goya, ganó «Mejor Película Europea». En cuanto a los Oscar es la película más nominada (a 13 premios): Mejor Película, Mejor Película Internacional, Mejor Dirección, Mejor guión adaptado, Mejor Actriz, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Banda Sonora Original, Mejor Canción Original, Mejor Montaje, Mejor Maquillaje y Peluquería, Mejor Sonido y Mejor Fotografía.
Cine Gestalt ofrece un espacio de encuentro y reflexión sobre temáticas que nos ocupan y plantean retos en materia de crecimiento humano. La Gestalt como enfoque psicoterapéutico se centra en la identificación y manejo de las emociones en el «aquí y el ahora», invitando a los espectadores del film, a que se convaliden y contrasten con él, a fin de encontrar respuestas relacionadas al «cómo viven», «cómo eligen» e identificar si hay aspectos de su vida que desean transformar. También es una invitación expresa a participar en el foro, formulando interrogantes a los especialistas y a enriquecer las discusiones con sus comentarios y apreciaciones. Este espacio es una iniciativa de la alianza entre: Gestando, una organización que brinda apoyo psicoterapéutico a la familia; CENAIF Escuela de Gestalt y Trasnocho Cultural.
Les invitamos a conocer el proceso psicológico y emocional de los personajes de esta película polémica y taquillera y, a través de éste, decidir (antes de la emisión de los Premios Oscar) si usted la considera a la altura de sus nominaciones.
Por: Nota de Prensa / Foto: Cortesía