lunes, junio 17

La petrolera Eni multiplica por 15 sus beneficios gracias a los hidrocarburos

El gigante italiano del petróleo Eni multiplicó por 15 sus beneficios netos en el segundo trimestre del año gracias a la subida del precio de los hidrocarburos alimentada por la guerra en Ucrania.

Ese resultado, de 3.810 millones de euros (3.885 millones de dólares), divulgado este viernes, supera el calculado por los analistas de Factset, que estimaban un beneficio de 3.310 millones de euros.

El beneficio operativo (Ebit) se multiplicó de más del doble 5.840 millones de euros, gracias al «entorno favorable para los precios de las materias primas y los fuertes márgenes de refino«, comentó el grupo en un comunicado de prensa.

Eni se benefició como todo el sector del aumento de los precios de los hidrocarburos y a la recuperación de la economía mundial tras el levantamiento de las restricciones sanitarias vinculadas a la pandemia del coronavirus y a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El único inconveniente es que la producción de hidrocarburos de Eni cayó un 1% a 1,57 millones de barriles por día (mbd) en el segundo trimestre.

Sus competidores también registraron ganancias notables: la francesa TotalEnergies obtuvo un resultado neto de 5.700 millones de dólares en el segundo trimestre, la británica Shell registró 18.000 millones de dólares y la noruega Equinor se acercó a los 6.800 millones de dólares.

En cuanto a las perspectivas para el 2022, el grupo italiano confirmó su objetivo de un beneficio operativo de «al menos» 1.200 millones de euros.

Eni revisó al alza su previsión de flujo de caja, que debería alcanzar los 20.000 millones de euros durante el año, frente a los 16.000 millones previstos anteriormente.

Se calcula que la producción de hidrocarburos de Eni llegue a los 1,67 millones de barriles por día en este año.

El grupo ha comenzado a equilibrar su cartera con el desarrollo de actividades para las energías renovables.

Eni se ha comprometido a reducir de un 80% sus emisiones netas de gas de efecto invernadero para el 2050.

Debido a la «volatilidad e incertidumbre» en los mercados financieros, Eni decidió en junio posponer la salida en bolsa de su división de energía renovable, llamada Plenitude.

Ese proyecto «ha sido pospuesto, pero permanece en nuestros planes«, confirmó este viernes el administrador delegado de Eni, Claudio Descalzi.

Plenitude nació de la fusión en abril de 2021 de la rama de venta de gas y electricidad con la división de energía renovable de Eni.

Tras la invasión rusa de Ucrania, Eni anunció a principios de marzo que vendería su participación del 50% en el gasoducto Blue Stream, que controla a partes iguales con el gigante ruso Gazprom.

Por: Agencia