lunes, junio 24

La industria farmacéutica venezolana ha crecido un 15, 83% en comparación al 2020

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) y de Fundafarmacia, Tito López, aseguró que la industria medicamentosa venezolana creció un 15, 83 por ciento en comparación al 2020.

“Al cierre del mes de julio, tenemos 87 millones de unidades vendidas, un 15,83 por ciento más que en la misma fecha del año anterior”, añadió.

López explicó que este aumento en ventas se debe al crecimiento del COVID en el país.

Comentó que el producto más vendido en la industria farmacéutica hoy en día en Venezuela es el alcohol.

“Llevamos 12 millones de unidades mensuales de alcohol vendidas en el país y estaremos, a final de año, en un 10-12 por ciento por encima del 2020”, acotó.

Destacó que los pacientes con el coronavirus pudieron obtener medicamentos para terapia coadyuvante del COVID como los son esteroides, antiinflamatorios, analgésicos y antigripales.

El presidente de Cifar resaltó que los productos más vendidos en la industria farmacéutica en los últimos meses están vinculados a terapias del COVID, según detalla Mundo UR.

“El COVID, desafortunadamente, ha hecho que la industria farmacéutica muestre una pequeña mejora”, señaló.

López recordó que la industria no dejó de producir medicamentos para enfermedades crónicas en cantidades grandes ni de importar los necesarios como Rendesivir.

Aseguró que la industria farmacéutica hizo esfuerzos titánicos al no tener ningún apalancamiento financiero ni una economía fructífera para mantener los puestos de trabajo y las fábricas

Por: Agencias / Foto: Cortesía

237 comentarios

Comentarios cerrados.