martes, junio 25

La espectacular imagen de un cráter marciano de 8.000 metros captada por una sonda europea

La superficie de Marte está cubierta de vastas extensiones de arena y polvo, además de estar llena de rocas formando terrenos escarpados. Por su puesto que también tiene cráteres debido a la erosión, los depósitos y la actividad volcánica, siendo más frecuentes en el hemisferio sur. Se cree que los socavones más grandes se remontan a periodos de unos tres mil 800 millones de años.

Marte es actualmente un desierto frío y seco, y muchos de estos cráteres se van descubriendo poco a poco gracias a la tecnología espacial. Ahora, la sonda Trace Gas Orbiter (TGO) de la ESA (Agencia Espacial Europea), cuya misión científica completa comenzó en 2018, ha logrado capturar en el planeta rojo un gran cráter marciano en Utopia Planitia. Esta es la cuenca de impacto más grande del sistema solar, con tres mil kilómetros, detalla 20 Minutos.

Así es el descomunal cráter marciano de Marte

Esta región del gigante rojo es conocida por sus características misteriosas sobre el hielo que tiene debajo de la superficie, donde se incluye la escarcha que se forma encima de ella durante el invierno marciano. Los impactos de los asteroides, el agua y los volcanes lo han moldeado con el paso de los años y este nuevo cráter descubierto es una más de sus cicatrices.

Cráter de impacto en Utopía Planitia.

La sonda TGO voló a unos 400 kilómetro sobre el cráter, que posee unos ocho kilómetros con material expulsado, de tal manera que los científicos creen que podría sugerir la presencia de hielo de agua. Tal y como explica la ESA, en el momento que el asteroide impacto sobre esta región del planeta, el hielo de agua se derritió. Esto provocó que una mezcla de agua líquida y polvo de roca fuera impulsada desde las capas superiores.

Al aproximarse al cráter, se pueden apreciar rayas en sus paredes, lo que evidencian deslizamientos de tierra y ondas formadas por el viento. Su apariencia suave se mantiene en otras características de la región que también tienen signos de una historia de hielo de agua. El entender la historia del agua en Marte, además de saber si esto permitió que hubiera vida, es el objetivo y el motivo de las misiones ExoMars de la ESA.

Por: Agencias / Fotos: Cortesía