lunes, junio 17

La educación básica es el ‘talón de Aquiles’ del desarrollo tecnológico en Latinoamérica

Las dificultades en educación básica son el talón de Aquiles del desarrollo tecnológico de América Latina, dijeron este lunes, expertos reunidos en Bogotá donde abogaron por impulsar el mejoramiento de las competencias básicas para luego desarrollar «habilidades especiales específicas».

«Hay muchos aspectos, como el tema de dos idiomas y habilidades especiales específicas, en los que debemos enfocarnos, pero la pregunta es cómo hacerlo en una población que no está aprendiendo los cimientos», indicó la directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Unesco en Chile, Claudia Uribe.

La representante del organismo de la ONU, que participó en el panel «Preparándonos para el futuro, en el contexto de la explosión de la inteligencia artificial» del LAC ICT Talent Summit, mostró su preocupación por el hecho de que los estudiantes de la región tienen dificultades con las competencias básicas.

«Venimos desde hace 30 años haciendo mediciones de lo que vienen haciendo lo estudiantes en la región (…) y lo que estamos encontrando es que aproximadamente el 50 por ciento de los niños de tercer y sexto grado no alcanzan el nivel mínimo de competencias en estas asignaturas», expresó Uribe.

La experta manifestó, además, en la charla -moderada por la subdirectora editorial para las Américas de la Agencia EFE, Raquel Godos- que este no es el único problema que enfrenta la región, pues también hay otras dificultades relacionadas con acceso a la tecnología.

«Tenemos grandes bolsillos de pobreza en nuestra región que tienden además a afectar principalmente a las poblaciones que están rezagadas», expresó Uribe, quien agregó que «si uno quiere igualar el piso de entrada de la población, hay que enfocarse en esas disparidades que tiene nuestra región».

En el foro LAC ICT Talent Summit, celebrado en Bogotá y coorganizada por Huawei, la Unesco, APC, GIZ y la Agencia EFE, dialogan este lunes y martes expertos y responsables gubernamentales de 22 países latinoamericanos con directivos de compañías tecnológicas como Huawei y otros organismos, entre ellos medios de comunicación.

Engativá considera que es utópico creer que se puede cerrar la brecha digital.

«Cualquier gobierno que diga que cerraremos la brecha digital está cayendo en imprecisiones, pero creo que lo que hacemos siempre es reducirla», apostilló.

En la conversación también participó Matheus Aires, ganador de este año del campeonato ICPC Challenge, un concurso de programación que organiza Huawei.