martes, junio 18

Julio Urribarri: “Este país es un constructo de cuentos chinos que nadie se los cree ya”

Foto: Archivo.

El docente y politólogo Julio Urribarri se refirió a la desconfianza que tiene una gran parte de la población hacia el Gobierno nacional, atribuyéndola a la discrepancia entre sus discursos y la realidad del país.

Urribarri señaló que, a pesar de los esfuerzos de los presuntos laboratorios gubernamentales por disfrazar la crisis económica para convertirla en una “post verdad”, la ciudadanía está cada vez más consciente de la situación.

“Este país es un constructo de cuentos chinos que nadie se los cree ya”, afirmó el experto durante una entrevista en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

El politólogo sostuvo que por este motivo la popularidad del Gobierno va en declive y citó investigaciones de campo que revelan que un 85 % de la población rechaza al presidente Nicolás Maduro, lo cual a su juicio refleja el deterioro de la clase política, capaz de tomar acciones que beneficien a la clase obrera.

Ausencia de medidas económicas globales

En relación al anuncio de este lunes de Nicolás Maduro sobre el aumento del “ingreso mínimo integral” de 70 a 100 dólares a partir del 1 de febrero, Urribarri criticó la falta de medidas económicas y reivindicativas globales para garantizar una vida digna a los trabajadores activos, jubilados y pensionados.

El politólogo también arremetió contra la manipulación de los medios de comunicación gubernamentales, que aseguran que hubo un aumento del salario mínimo, cuando en realidad lo que hubo es un incremento de $20 dólares en el “Bono Contra la Guerra Económica”, quedando nuevamente estancado el salario mínimo. }

Urribarri opinó que en Venezuela existen dos realidades: la de la burbuja y la del ciudadano común, que lucha diariamente para llegar a fin de mes con ingresos insuficientes.

Además, cuestionó la notificación de la construcción de viviendas, argumentando que en este momento solo hay proyectos privados puntuales que no benefician a la clase trabajadora.

Al mismo tiempo, señaló que el Estado no puede hablar de triunfo económico cuando la inflación se ubicó en un 200 % y se prevé que este año alcance un 250 %, no hubo ni un solo aumento salarial y los grandes analistas estiman una producción petrolera de 900 barriles diarios este 2024.

Por Agencia.