domingo, junio 23

Josué Lorca: Conservación del Lago no es exclusiva de los zulianos

La conservación y preservación del Lago de Maracaibo, no es asunto exclusivo de los zulianos sino también de los estados Merida y Trujillo y de la vecina Colombia.

De esta manera opina el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, quien recordó que “estamos hablando de cómo el pueblo zuliano, el pueblo de todos los estados que son del lago, que también es Mérida y Trujillo, se involucran en la conservación del estuario”, reseñó Últimas Noticias.

A 24 horas de iniciarse el debate de saberes, Lorca indicó que los expertos y participantes del 1er. Encuentro Técnico Científico Popular para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, siguen sus deliberaciones en las seis mesas de trabajo instalada “en las que se discute científicamente sobre las descargas de fluentes, la caracterización del agua y hasta de la seguridad en el Lago de Maracaibo y su saneamiento”.

En el marco de este primer encuentro, Lorca afirma que “estamos de frente al lago y trabajamos juntos con el poder popular, el pueblo y las comunidades organizadas”.

Colombia es un tema lacustre

Por años, ha sido recurrente entre los pueblos de orillas al lago el tema de la contaminación y la sabiduría popular de los mismos señalan hacia las montañas de Perijá, frontera natural que nos separa de Colombia pero que con sus ríos también contaminan al estuario zuliano.

“Un tema que también ha surgido ha sido la Diplomacia Bolivariana de Paz, en referencia a los afluentes del Catatumbo. Hay que mirar todas las propuestas que van a salir de aquí, porque tenemos ríos transfronterizos que vierten también con sus afluentes, al lago de Maracaibo”, manifestó Lorca.

“Estos ríos traen sus contaminantes que sumados al cambio climático colocan otro punto crítico en la materia que esta siendo debatida en el encuentro” y agregó, “el Lago de Maracaibo recibe las aguas de más de 35 ríos que confluyen en él y tiene cuencas transfronterizas, el río Catatumbo, que es el río que da mayor aporte de agua dulce y nace en nuestro hermano país de Colombia”.

“Son temas a trabajar en conjunto, que hemos manejado a lo largo de los años y que ahorita con el actual gobierno del presidente Petro, se han estado retomando y se está tratando conjuntamente todo lo que tiene que ver con la problemática de las cuencas transfronterizas”, concluyó.

Por: Agencia