sábado, junio 29

José Bermúdez: Derrames petroleros están causando graves daños a economía regional

El daño ambiental y económico que generan los constantes derrames petroleros, son incuantificables, y hasta los momentos no se vislumbran acciones definitivas para resolver el problema generado desde PDVSA.

El Presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Concejal José Bermúdez, se refirió a esta grave situación, destacando que desde hace más de un siglo, el Lago de Maracaibo , recibe cargas de contaminantes de diferente naturaleza y origen, causando daños a la biodiversidad acuática y áreas costeras, afectando la salud y economía de las comunidades que tienen al lago como medio de vida.

“Su contaminación, no sólo se produce por los derrames de petróleo, es, además, por la aparición constante del fenómeno natural de la Lenna, la salinización, las descargas de aguas negras domesticas e industriales, la basura en las costas y el plástico, lo cual debe ser planteado globalmente con posibles soluciones”. Enfatizó Bermúdez

La actividad petrolera en aguas del lago, genera focos de contaminación por los derrames de crudo, lo cual, siempre ha ocasionado problemas al medio ambiente, pero la situación está llegando al límite.

Indicó Bermúdez, que, estos derrames, se originan por diversas causas vinculadas en su mayoría al negocio petrolero, entre las cuales destacan:

– El proceso que ejecuta la industria con la Perforación de pozos

– La Producción

-Almacenamiento; transporte, tratamiento de crudo y agua petrolizada.

-El Transporte de petróleo a través de oleoductos hacia los terminales de embarque lacustre La salina en Cabimas y el de Puerto Miranda

-El bombeo de petróleo desde el patio de tanques Ulé y Patio de tanques Miranda hacia el Complejo de refinación en Paraguaná.

También señaló que existen fosas de crudo a cielo abierto y cuando llueve en las zonas donde están ubicadas, el nivel de las mismas, asciende y el petróleo cae al lago

“En el caso del Zulia, PDVSA tiene en el Zulia 15 patios de tanques donde almacena petróleo en las márgenes del lago, el número de pozos activos, inactivos y abandonados dentro del lago, sobrepasa los 60 mil, si se le suma a esa infraestructura obsoleta y abandonada, las estaciones de flujo múltiples de bombeo, más los miles de km de tubería, observamos derrames por todos lados.” Puntualizó el presidente del ente legislativo marabino. “ dijo Bermúdez

Agregó el concejal Bermúdez, que la situación se torna grave, pues hace más de dos décadas, PDVSA , contaba con unidades especiales para la recolección de derrames, integrado por personal especializado y los equipos para las barreras de contención; embarciones lacustres, así como barcazas de alta capacidad de almacenamiento para derrames grandes y cuando estos derrames, ocasionaban daños a terceros, se indemnizaba por los daños materiales causados, hoy eso no está disponible para hacer exitosas las labores de saneamiento.

Por último, exhortó a los Alcaldes y a los Concejos Municipales del Estado Zulia, a crear una mancomunidad que impulse una sólida campaña que obligue al Poder Nacional, ICLAM, PDVSA , División Occidente, Asamblea Nacional (ambas), y a las fuerzas vivas de la región zuliana, para que se logre la aprobación del Proyecto de Ley Programa de Saneamiento del Lago de Maracaibo.

Por: Nota de Prensa