martes, junio 18

Javier Oropeza expuso sobre el provecho del cruce de la raza Carora con el Senepol en Maracaibo

El II Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical en Maracaibo contó entre sus invitados con la presencia de Javier Oropeza, alcalde del municipio Torres del estado Lara, quien en esta oportunidad dejó sus funciones públicas por un momento para ser ponente en lo que es su pasión: la ganadería.

Oropeza se convirtió en la voz de una tradición ganadera que acumula más de 400 años en el conocimiento y manejo de animales vacunos en la pujante zona larense.

Recordó que su bisabuelo materno, Don Ramón Herrera Oropeza fue el precursor de la raza Carora, quien junto a sus hijos don Carlos y don Teodoro, comenzaron a hacer la selección del ganado criollo ibérico que se encontraba en el momento para cruzarlo con el ganado Pardo Suizo, traído directamente de Suiza, dando como consecuencia genética el tipo Carora y luego la raza Carora.

Expone Oropeza con suma satisfacción que la Carora es la única raza tropical lechera que se ha convertido en orgullo para todos los venezolanos y lógicamente para los nacidos en la zona larense.

Indica en su exposición a Foco Informativo que la última ola de bonanza en Venezuela permitió que los precios de los alimentos para el ganado vacuno se consiguieran hasta en los 3 dólares cuando el precio internacional se conseguía entre 15 y 18 dólares por saco.

La posibilidad de comprar más alimento permitía incrementar las cargas alimenticias del ganado en procura de mayor rendimiento lechero y es así como comienza el cruce de animales que permitieran elevar la producción de leche pero la raza perdió la rusticidad o su resistencia.

En ese sentido explicó que cuando cae la producción petrolera a partir de 2017-2018 comienza a bajar también los precios de la leche, y por unos tres años en lo consecutivo estaba en 0,17 o 0,24 céntimos por litro y ya no era viable producir leche a bajo costo.

Eso llevó a que muchos productores tuvieran que cruzar su raza con Cebú, Guzerat, Brahman pero en los predios bajo su supervisión se propusieron cruzar con Senepol dado la similitud fenotípica, ya que viene del resultado del ganado criollo con el Red Bull, además tiene mansedumbre y este tipo de animales tiene lactancia larga de 270 a 300 días.

En fin estas características fueron determinantes para generar la decisión de cruzar el Carora con Senepol y porque a la hora de querer regresar a la raza original larense sería menos traumático.

El resultado que se busca es producir un animal que tenga un doble propósito que permita dar leche, entre 5 y 7 litros sin alimento concentrado; tener un becerro hábil para el sacrificio en un periodo de 30 a 33 meses; y que su rendimiento de carne sea bueno y calidad (porque el Senepol da terneza en la carne) lo cual genera ganancia y rentabilidad.

Este trabajo que permite el análisis y estudio del cruce está en desarrollo a la par de ir mejorando algunos aspectos como es el caso de enfermedades que se han conseguido, como es el caso de la fasciola hepática, (tema que también es tratado en las ponencias teóricas).

En este elemento de la salud animal Oropeza señaló que los estudios se realizan con el Instituto Agrobiológico de Salamanca, España, el cual produjo una vacuna pero no dio los resultados esperados.

Oropeza habla con mucha propiedad sobre el tema porque reseña que principalmente es ganadero lo cual comparte con sus funciones públicas al frente de la administración del municipio Torres.

Para finalizar el alcalde ganadero señaló que la mayoría de las fincas que comparten con el centro de recría Carora siguen trabajando con esfuerzo para mantener la sangre originaria de la raza que los identifica, siempre con el objetivo de hacerla más rentable y productiva.

Por: Edgar Bolívar / Fotos: Lizaura Noriega