viernes, junio 28

Instituto sindical venezolano registró 67 conflictos laborales en noviembre

En Venezuela se registraron, al menos, 67 conflictos laborales en noviembre, suscitados, principalmente, por los “bajos salarios y las malas condiciones de trabajo”, dijo este viernes el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

Venezuela tiene uno de los salarios mínimos más bajos del mundo, 8,34 dólares mensuales, que son 0,27 dólares diarios, muy por debajo del umbral de pobreza extrema por rango de ingresos que establece el Banco Mundial, de 1,90 dólares al día.

El Inaesin indicó, en una nota de prensa, que el mayor porcentaje de reclamos fue protagonizado por trabajadores del sector educativo, con un 40,68 % del total del mes, seguido del personal sanitario, con un 13,56 %, publica EFE.

Freddy Cañas, sindicalista y académico del instituto, señaló que empleados públicos y privados, además de los jubilados, “han levantado su voz en protesta por los bajos salarios y las pésimas condiciones en las que prestan sus servicios”, además de incumplimientos de contratos colectivos.

“Para nosotros, los 67 conflictos laborales significan la presencia de un descontento laboral importante frente a una cruel realidad vivida por el trabajador venezolano. Por ejemplo, el salario actual de un docente jubilado, en su mayor categoría, es de 450 bolívares mensuales (28,9 dólares), monto insuficiente para adquirir lo mínimo necesario para cubrir la canasta básica”, aseguró.

La cesta básica de alimentos, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en octubre de 459,08 dólares, un aumento de un 9,7 % con respecto a septiembre, cuando se ubicó en 446,83 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM).

Por: Agencia