sábado, junio 29

Industria «sepultada»: Sector textil opera a 30 % de capacidad

El presidente de la Asociación Textil Venezolana, Marcos Zarikian, calificó la situación del sector como “precaria” e informó que de 23 empresas textiles grandes que había en el país, solo quedan dos, de las cuales una trabaja el 30 por ciento y la otra 65 por ciento de sus respectivas capacidades instaladas.

“Estamos trabajando alrededor de un 30 por ciento de la capacidad, hay dos empresas grandes que todavía quedan, una trabaja al 30 por ciento de su capacidad y la otra a 65 por ciento y hay otras empresas ubicadas en Táchira y Guanare que trabajan al 10 por ciento de su capacidad”, explicó el industrial la precariedad del sector textil venezolano, detalla Banca y Negocios.

Bienvenidos los aranceles a importaciones

Otro de los factores que evidencian el declive del sector textil es la pérdida de empleos. Zarikian señaló que de 250 mil empleos que había en el año 1988, hoy solo quedan 25 mil empleos, una contracción de 90 por ciento en 35 años.

Las medidas anunciadas por el gobierno nacional que incluyen la imposición de aranceles a las importaciones de textiles provenientes de China e India podrían ayudar a la industria textil venezolana a recuperarse.

“La industria textil nacional tiene una capacidad instalada para fabricar dos millones de metros de tela mensuales, pero su producción ha disminuido considerablemente en los últimos años, los aranceles compensarán parcialmente los efectos de los subsidios extranjeros y nos permitirá competir en igualdad de condiciones», señaló.

La asociación estima que aranceles de 26 por ciento para las telas y 40 por ciento para los pantalones, podría reactivar la cadena textil venezolana, que en el pasado ofreció más de 300 mil empleos.

Reindustrialización

El presidente de la Asociación Textil Venezolana, Marcos Zarikian, señaló que la reindustrialización que impulsa el presidente Nicolás Maduro representará ahorros significativos en divisas para el país.

“La importación de productos de afuera alcanza alrededor de mil 200 o mil 500 millones de dólares al año”, precisó.

Sobre las exportaciones, el presidente de la asociación, detalló que en 1991 el sector exportaba 50 millones de dólares; en 1998, 90 millones de dólares; en 2000 se exportaban 40 millones de dólares, mientras que, en la actualidad, las ventas externas son de ocho millones de dólares.

Ante este escenario, el presidente de la Asociación Textil Venezolana, Marcos Zarikian, expresó que “esta es la dramática situación que vive una industria prácticamente sepultada”.

El vicepresidente de la Asociación Textil Nacional, Alejandro Chiavarolli, señaló que la industria de la confección trabaja al 20 por ciento de su capacidad y, en este sentido, saludo la decisión del Gobierno Nacional de incrementar los aranceles a productos importados que entran al país y afectan la producción nacional.

“Podemos incrementar nuestra capacidad de producción entre un 50 y 75 por ciento”, destacó.

Aseguró que, con estas medidas, el Gobierno Nacional demuestra que quiere entrar en una economía diversificada y que el sector textil es un área muy amplia que abarca desde la agroindustria hasta el producto terminado, generando puestos de empleo.

El vicepresidente de la Asociación Textil Nacional, Alejandro Chiavarolli, señaló que uno de los retos de la industria para su crecimiento es la formación e inversión de capital humano para incrementar la capacidad instalada, y la certificación de procesos productivos para la exportación.

Por: Agencias / Foto: Cortesía