sábado, junio 29

Inauguran exposiciones en el Santuario de Isnotú en homenaje al próximo beato

Dos eventos se juntaron en el Santuario Niño Jesús del Dr. José Gregorio Hernández este sábado en horas de de la tarde: la exposición del mosaico gigante al Venerable, obra del artista larense Luis Enrique Mogollón y la inauguración de la exposición permanente Ate, Creatividad Popular y Devoción al Venerable, donde se exponen al publico cientos de obras populares llevadas por los devotos.

El programa fue organizado por la parroquia y el Comité Local Pro beatificación contando con la presencia de los sacerdotes José Magdaleno Álvarez y Mervin Fuentes, las Hermanas Misioneras de Cristo Mediador, el artista larense, la subcomisión de cultura y un nutrido grupo de feligreses locales.

Inauguran  exposiciones en el Santuario de Isnotú: Mosaico artístico y arte popular para el próximo beato

Guardando las debidas medidas de bioseguridad ante la COVID-19, los presentes se trasladaron desde el templo del santuario al teatro parroquial, terminada la misa de la cinco de la tarde; allí disfrutaron de un agradable acto. Luego de la oración de bendición, en medio de música, aplausos y vivas al beato hijo de Insotú, se dio a conocer el trabajo que durante un mes estuvo organizando un grupo de parroquianos.

Pinatras al oleo, obras en madera, esculturas, imágenes del Venerable, maquetas, ofrendas y placas de agradecimiento hechas por las familias están organizadas y distribuidas en todo el espacio. En el centro del salón se recreó una especie de plaza que recuerda, con el verde de las plantas, al antiguo espacio que había en el santuario. Allí está una imagen tamaño natural del Venerable donde los visitantes podrán tomarse fotografías delante de una hermosa maqueta del templo.

La coordinadora del equipo de trabajo, Pilar Torres Leal, agradeció el apoyo de la población local, los sacerdotes y colaboradores para llevar a feliz término tan hermosa iniciativa.

La invitación queda abierta para que todos los que visitan el santuario, durante las semanas de flexibilización puedan disfrutar de un espacio muy ameno que por todos lados expresa amor y devoción al médico de los pobres y cristiano ejemplar.

Seguidamente los asistentes se trasladaron a la plazoleta del santuario en cuyo escenario ya estaba armado y cubierto el mosaico gigante de Dr. Hernández. Una vez develado por el artista Luis Enrique Mogollón, a quien acompañaron algunos amigos, los sacerdotes y residentes de Isnotú, se procedió a la bendición tanto de la obra principal como de una réplica a escala menor. El creador de la imponente obra artística explicó las motivaciones de realizar aquella pieza y la gran satisfacción de poder llevarlo a la cuna del Venerable para exponerlo y más adelante dejarlo como obra perenne. Entre aplausos y música al Venerable, y en agradable ambiente pueblerino, los asistentes pudieron deleitarse con la obra y hacer sus respectivas fotografías.

Por su parte, el padre Álvarez, coordinador de la Comisión Pro Diocesana, destacó que aún en medio de la pandemia estas iniciativas forman parte del plan trujillano pro beatificación donde se contemplan varias etapas en torno al acontecimiento eclesiástico que está pautado para finales del mes de abril.

La diócesis de Trujillo y los hijos de esta región hemos anhelado este momento; por eso estamos trabajando duro para que en nuestro suelo se hagan actos dignos de los que somos y hemos aportado a Venezuela como, por ejemplo, la persona y la inmensa obra humana y espiritual del Dr. Hernández quien no solo nació aquí sino que de estos hogares recibió los valores fundamentales de la familia y la vida que le servirían posteriormente para hacer lo que hizo por la patria y la Iglesia”, dijo el párroco.

Finalizó invitando a los devotos del país para que en cuanto puedan se acerquen a venerar y disfrutar de tantas obras y reliquias relacionadas con el Dr. José Gregorio Hernández Cisneros en su natal Isnotú.

Nota de prensa

11 comentarios

Comentarios cerrados.