sábado, junio 1

Iclam presenta balance anual 2022 y destaca reforestación ecológica

El Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), organismo adscrito al ministerio para el Ecosocialismo presentó el balance anual de gestión en el que destaca la reforestación de la línea costera, rehabilitación del vivero, laboratorio ambiental, centro de información y documentación al igual que la biblioteca de la cuenca del Lago, espacios que optimizan la labor ecosocialista en la región zuliana.

Así lo informó Armando Portillo, presidente del Iclam, quien destacó que a través del funcionamiento del vivero lograron la propagación y mantenimiento exitoso de 20 mil 400 plantas de 149 especies forestales, medicinales, ornamentales y frutales en la sede del Iclam-Maracaibo y en patio productivo comunitario y familiar en el municipio La Cañada de Urdaneta, permitiendo de esta manera la donación de 4 mil 200 plantas para la recuperación de diversos espacios urbanos, reforestación de costas del Lago de Maracaibo y práctica de un modelo educativo de producción agroalimentaria sustentable para alimentación familiar.

Refirió Portillo que producto de esta labor ecológica pudieron recolectar, clasificar y manejar 300 mil semillas de plantas ornamentales, forestales, medicinales y frutales para su propagación y donación a unidades educativas y huertos familiares para contribuir con la protección ambiental de los zulianos y sumar esfuerzos a las políticas de producción alimentaria.

Destacó que para sostener los planes y programas de cultivo de plantas fue restaurado el umbráculo del vivero educativo del ICLAM a través de la colocación de malla de polisombra, instrumento que mejora el control y manejo de los factores ambientales; (lluvia, irradiación solar y corrientes de vientos) durante el crecimiento de las 5 mil plántulas que actualmente se encuentran preservadas en esta área en espera de su maduración.

Asimismo, la autoridad del Iclam comentó que uno de los aspectos de relevancia para que perduren los proyectos conservacionistas es concienciar la población por tal razón con el respaldo del ejecutivo nacional se llevaron a cabo 256 talleres o encuentros de formación ecosocialista para la participación socio ambiental de 7 mil 500 participantes; escolares, docentes, vecinos, vecinas, activistas ambientales, servidores públicos, brigadistas ambientales y trabajadores del sector privado.

Explicó que debido a las consecuencias del cambio climático se presentan con frecuencia fenómenos naturales que afectan los ciclos de precipitaciones por lo que es necesario estudios físicos-químicos permanentes del estuario zuliano, por ende fue rehabilitado el Laboratorio Ambiental de la institución, allí se adecuó la infraestructura, iluminación, aires acondicionados, entre otros espacios. Recordó que en esa área se efectúan evaluaciones de calidad de agua esto es: análisis físicos-químicos y bacteriológicos en muestras de agua y sedimento, asimismo evaluaciones de calidad del aire para los parámetros gases y material particulado, recibiendo por parte del MINEC, la certificación de calidad analítica y condiciones ambientales.

Por: Nota de prensa