sábado, junio 29

Humberto Bracho es nombrado vicepresidente de Imgra

El Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre, adscrito a la Alcaldía de Maracaibo, estrena nuevo vicepresidente. Se trata de Humberto Bracho, cuatrista, guitarrista y arreglista zuliano, quien dirigió la banda de música folklórica venezolana más grande del mundo que logró el Guinness World Record para Venezuela.

Así lo anunció este lunes 6 de marzo Endri Méndez, presidente del Imgra, en la apertura de una nueva escuela de gaita en las instalaciones de la Escuela Básica Estadal Profesor Consuelo Navas Tovar, parroquia Manuel Dagnino, al sur de la capital zuliana.

“A partir de este momento se incorpora al Instituto Municipal de la Gaita, como vicepresidente, nuestro queridísimo hermano Humberto Bracho. Como recordamos fue el hombre que logró reunir a los 410 gaiteros y dirigirlo de forma perfecta para lograr el Record Guinness. (…) para llevar todo su conocimiento, su trayectoria, su experiencia y por supuesto todo lo que ha logrado hacer dentro de la gaita en más de 35 años de experiencia y de trayectoria”, destacó Méndez.

El presidente del Imgra subrayó que ambos llevarán a cabo la tarea de garantizar “muchos instrumentos” por lo que aseguró que no descansarán hasta ver repleta a la ciudad de tamboras, furro y charrascas.

 

Bracho agradeció al alcalde Rafael Ramírez y a Méndez por el nombramiento. Prometió entregar lo mejor de su persona y los 42 años de experiencia que tiene en la gaita.

“Todo esto es producto de la coyuntura del evento del récord Guinness que nos trajo muchas satisfacciones. A los niños Les recomiendo no perder clases, acudir a las convocatorias porque tiene un excelente grupo de instructores para trabajar en la comunidad. Estoy seguro que de aquí saldrán muchos gaiteros, aunque ellos (los alumnos) no lo saben, pero Dios mediante, así será”, señaló el gaitero.

Destacó que trabajará dentro de Imgra para continuar la siembra de la gaita a través de las escuelas que forman en las comunidades.

“Esta institución (Imgra) busca formar grandes talentos de niños y jóvenes aquí del Zulia, específicamente en Maracaibo. Sin duda pondré lo mejor de mí para trabajar con Endri Méndez, un joven con mucha capacidad de trabajo, que a su vez tiene un equipo disciplinado con quien tuve la dicha de trabajar para lograr el récord que nos dejó muchas satisfacciones”, subrayó Bracho.

Una nueva escuela de gaita en Manuel Dagnino

El anuncio de la incorporación de Bracho se hizo en el marco de la apertura de la nueva escuela de gaita llevará por nombre Pedro Rossell, uno de los interpretes “más importantes” de la gaita, que pasó por Cardenales del Éxito, Estrellas del Zulia, Amor y Gaita, entre otras agrupaciones.

“Sabemos que el legado de Pedro Rossell estará más vivo que nunca porque solo muere aquello que se olvida. Estamos seguros que a través de la historia y la gaita, el legado y las gaitas de nuestro querido Pedro Rossell perdurará en el tiempo a través de estos niños que nos acompañan en la Escuela Consuelo Tovar Navas”, indicó Méndez.

Son más de 900 niños que van a empezar sus clases de tambora, furro, charrasca y de canto para llevar a la gaita zuliana al “más alto nivel” tal y como pasara el pasado 8 de noviembre en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá para lograr el récord.

“Nuestra idea principal es que los muchachos es que los niños de Maracaibo puedan aprender lo que es nuestra gaita zuliana. Cuando ya el niño tenga un instrumento deja de ser un niño excluido de la sociedad, un niño pobre porque inmediatamente comienza a vivir en una dinámica distinta, que cambia su entorno familiar, porque cuando es reconocido se siente rico espiritualmente, importante para la sociedad porque hace música”, afirmó el presidente del Imgra.

En la actualidad el instituto maneja más de 36 escuelas, más de dos mil 700 niños, a través de las 18 parroquias de la capital zuliana. Según estimaciones del ente, existen parroquias con una alta demanda como Juana de Ávila o Francisco Eugenio Bustamante donde hay de tres a cuatro escuelas.

Texto y Fotos: José Manuel Sánchez