viernes, junio 28

Habitantes del sector Core 8 de Puerto Ordaz exigen atención a botes de aguas servidas

Habitantes del sector Gran Sabana, mejor conocido como el Core 8, de Puerto Ordaz, denunciaron el mal estado de las calles de la comunidad, así como los botes de aguas servidas que se desbordan en todas las calles del sector. Los afectados exigen al Estado dar respuesta y atender esta problemática, la cual es competencia de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), ente que asegura tener una gran capacidad de respuesta durante su gestión, a pesar de que en más de cinco sectores de la ciudad las personas afirman vivir entre el agua contaminada.

Radio Fe y Alegría Noticias recorrió el Core 8 y constató la existencia de empozamientos de agua en todas las calles, incluso frente a una de las pocas escuelas que hay en la comunidad. Estos botes permanecen rodeados de mosquitos, ratas y serpientes que atentan contra la salud pública y el bienestar de los vecinos.

“Aquí vivimos entre cloacas. Todas se salen de aquí y cada vez que llueve se hacen lagunas. Tenemos fotos y videos donde entra el agua a las casas. Supuestamente, iban a hacer un desagüe y no lo han hecho. Todo está tapado. Cada vez que llueve nos llenamos de agua. Hidrobolívar vino durante unos días, solo limpiaron y ya. La mayoría acá sufre de sarpullidos en la piel. Hay demasiadas plagas. Hay ratas. Por más que tratemos de limpiar hay agua sucia y monte. Pedimos que, por favor, se aboquen a las comunidades. Últimamente, si te das cuenta, atienden solo las vías principales, también somos nosotros que vivimos en los barrios”, expresó una afectada que prefirió reservar su identidad.

90% de la comunidad permanece afectada

Los afectados calculan que un 90% de la comunidad está contaminada por esta problemática. Este medio constató que las aguas servidas están en espacios que deberían ser higienizados como la entrada de casas y escuelas. La propagación de esta problemática ha propiciado el crecimiento de maleza, la cual tampoco es retirada y sirve de criadero de animales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vigilancia a las aguas residuales es de vital importancia para evitar la propagación de enfermedades. En este sentido, el organismo ha exhortado a los gobiernos a mejorar la vigilancia en estos casos que son reconocidos como una amenaza para la salud pública. De hecho, en 2023, incluyó la mejora de la vigilancia de este tipo de contaminación como una de las recomendaciones para mejorar la vigilancia de brotes y variantes de virus.

“De ese monte y agua salen culebras y vienen para acá. Se meten a las casas y matamos muchas culebras. Hay botes de aguas y basura. Eso deberían rodarlo. Se vienen serpientes coral y cascabel para las viviendas. Hay demasiada hediondez, animales muertos… Eso trae puro animal. Esos montes los mismos vecinos se han puesto a limpiarlo. El monte ha llegado muy alto y arreglarlo. Eso es por los botes de aguas que salen de las cloacas. Si arreglan eso, no saliera tanto monte y animal”, aseguró una de las afectadas, que pidió no revelar su nombre.

Vecinos sienten miedo de poner denuncias y quejas

Asimismo, vecinos cuestionaron al equipo reporteril de Radio Fe y Alegría de parte de quién venían, si eran representantes del Estado y se mostraron temerosos de presentar quejas. No permitieron que se les grabara por temor a represalias.

Al preguntarles si habían puesto denuncias, manifestaron que ya se había hecho hace años y no se tuvo respuesta. También refirieron que este tipo de reclamo es responsabilidad del consejo comunal.

“Los niños están afectados. Ven sus estudios y es incómodo tener tantas enfermedades alrededor. Hay zancudos, mal olor… El mercado está desbordado de aguas servidas. ¿Con qué condiciones compramos el alimento?”, manifestó un residente del sector.

Para finales de 2023, las autoridades aseguraron que Hidrobolívar atendió 5000 casos de aguas servidas; no obstante, sectores como Unare II, Core 8 y Las Amazonas continúan sufriendo por las aguas servidas.

Por Agencia.