miércoles, junio 26

Gobernación de Zulia y Ministerio de Salud inician vacunación de tercera dosis contra el COVID-19

La Secretaría de Salud de la Gobernación del estado Zulia, conjuntamente con el Ministerio para la Salud, inició la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus en todos los hospitales y centros de salud de la región. Esta nueva fase de inmunización estará dirigida a médicos, enfermeras, bioanalistas, camilleros, entre otros integrantes personal sanitarista que está en la primera línea que atienden pacientes afectados por el COVID-19 internados en la red hospitalaria, ambulatorios, y clínicas privadas de los 21 municipios de la entidad.

María Moreno, secretaria regional de Salud, informó que el plan de vacunación de la tercera dosis se desarrolla de acuerdo a las instrucciones del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y los lineamientos del Ministerio para la Salud. Agregó que la jornada de vacunación se inició con total éxito desde el Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe, con la aplicación del refuerzo inmunológico.

Moreno, acompañada Nelly Barboza, epidemióloga regional, y Luz Marina Marval, supervisora epidemiológica del Departamento de Enfermería del Sistema Regional del Salud, explicó que el proceso de la aplicación de la tercera dosis se ejecuta en 109 puntos de la región, en los cuales se cumple de manera puntual el plan de vacunación.

La titular de la Salud regional insistió que durante la primera semana de enero también son prioridad las personas adscritas a los organismos de protección ciudadana, como Protección Civil, Bomberos, paramédicos, quienes hayan cumplido seis meses de aplicación de la segunda dosis antes del día 30 de junio del 2021.

“Para la segunda semana de este mes atenderán en la aplicación de la tercera vacuna de refuerzo a los adultos mayores de 60 años, que tengan ya cumplidos los seis meses de aplicación de la segunda dosis”, indicó la secretaria de Salud del Estado.

La representante del Ejecutivo regional señaló que posteriormente la tercera semana le corresponderá a la población entre 19 y 59 años, con dos o más de las siguientes: patologías obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, portador de VIH o cualquier otra enfermedad crónica que comprometa su inmunidad o cáncer.

“La cuarta semana se incluirán a los funcionarios de seguridad del Estado, Guardia Nacional, Policías, trabajadores que atiendan públicos, personal de alimentación y transporte”, añadió Moreno.

La especialista de la Salud estimó que para inicio de febrero le corresponde a la población general que tenga seis meses de haberse aplicado la segunda dosis.

Por: Nota de Prensa / Foto: Cortesía