miércoles, junio 26

FundéuRAE: “consciente” e “inconsciente”, formas correctas

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que los adjetivos “consciente” e “inconsciente” se escriben con “s”. Por tal motivo, aclaran que las grafías “conciente” e “inconciente” resultan inapropiadas.

A veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «Era conciente de que este hábito le estaba perjudicando”, “Su acompañante estaba inconciente” o “Los huéspedes pueden participar en actividades educativas centradas en el consumo conciente y la vida sostenible”.

De acuerdo con el “Diccionario panhispánico de dudas”, a pesar de que tanto “conciencia” como “inconsciencia” son términos válidos (aunque no siempre intercambiables), los adjetivos correspondientes a estas formas son “consciente” e “inconsciente”, con ese tras la primera ene.

Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir “Era consciente de que este hábito le estaba perjudicando”,Su acompañante estaba inconsciente” y “Los huéspedes pueden participar en actividades educativas centradas en el consumo consciente y la vida sostenible”.

Además, se recuerda que las voces “consciente” e “inconsciente” se construyen con los verbos “ser” o “estar” según el sentido de la frase. Normalmente se emplea “estar consciente” en los casos referidos a una persona que no ha perdido el conocimiento: “El poeta está consciente, a pesar de sus graves lesiones”; mientras que se usa “ser consciente” cuando se refiere a ‘saber algo o tener conciencia de ello’: “La edil es consciente de las dificultades laborales de los ciudadanos”.

No obstante, y tal y como señala la obra mencionada anteriormente, con este último sentido, en algunos países de América se emplea la expresión “estar consciente”. Por ejemplo: “El presidente está consciente de su deber” o también “El presidente está consciente de que es su deber”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Por: Agencias / Foto: Cortesía