miércoles, junio 26

Fundaredes registró 140 homicidios en 12 estados del país durante cuarto trimestre de 2023

Foto: Referencial.

Durante el cuarto trimestre de 2023, la organización Fundaredes documentó una cifra de 140 homicidios, 19 desapariciones y/o secuestros, así como 30 enfrentamientos con 38 personas fallecidas en 12 estados del país, según su reciente informe sobre el contexto violento en el país.

Los resultados provienen de un monitoreo realizado en los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia.

A pesar de una reducción del 18,13% en homicidios en comparación con el trimestre anterior, Zulia se mantiene como la entidad más violenta con 31 víctimas, seguida por Bolívar, Sucre y Guárico.

La ONG señala la falta de efectividad en las políticas de seguridad se evidencia en el aumento del 6,46% en la tasa de homicidios en Zulia.

La estadística revela un aumento del 9,1% en mujeres víctimas de homicidios, y un preocupante incremento del 54,55% en el número de niños, niñas y adolescentes asesinados en comparación con el trimestre anterior.

Bolívar y Táchira lideran la lista de los estados con más desapariciones con 6 y 5 casos, respectivamente.

El informe destaca la preocupación por las desapariciones de cuatro niños, niñas y adolescentes y sugiere que podrían estar ligadas a temas de violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

Además, las comunidades indígenas continúan como blancos de violencia tanto de los grupos armados como de los cuerpos de seguridad del Estado.

El texto concluye que los grupos armados irregulares y bandas criminales mantienen un amplio control en diversas regiones del país y generan un clima de miedo en una población ya vulnerable.

Fundaredes insta a la reflexión y la acción para abordar esta cruda realidad.

Inseguridad en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó datos sobre la situación del país durante el año 2023, registrando al menos 6.973 muertes violentas. La organización destaca una tasa de 26,8 decesos por cada 100 mil habitantes, señalando una reducción en comparación con los años 2021 y 2022.

Según Roberto Briceño León, sociólogo y fundador del OVV, se calcula un promedio de 581 fallecimientos violentos por mes, 134 por semana y 19 por día. El informe detalla 1.956 homicidios y 953 muertes por intervención policial.

Briceño resaltó que dos terceras partes de las víctimas de homicidio se encontraban en el rango de edad de 15 a 44 años y subrayó la impactante dimensión de la violencia en la juventud venezolana.

Adicionalmente, se documentaron 4.064 muertes que aún permanecen en averiguaciones. En comparación con 2022, donde se registraron 9.367 muertes violentas a nivel nacional, con 1.240 a manos de la policía y 2.328 clasificadas como asesinato, el informe del OVV destaca una cierta estabilización a lo largo de 2023.

Roberto Briceño León interpretó este patrón como una “estabilización de los eventos en una fase de violencia crónica que se ha ido instalando en el país”. En contraste con años anteriores, donde algunos meses mostraban una mayor presencia de violencia, el 2023 exhibe una homogeneización a lo largo de los 12 meses.

Por Agencia.