miércoles, junio 26

Fundaredes denuncia que salud de Javier Tarazona se deteriora

Javier Tarazona, director de la Organización No Gubernamental (ONG) Fundaredes, cumple dos años este domingo 2 de julio detenido en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), tras haber sido arrestado de manera arbitraria en julio de 2021 y acusado de «terrorismo, incitación al odio y traición a la patria».

En este sentido, Fundaredes hizo pública una campaña con la cual busca visibilizar «como un defensor de derechos humanos en Venezuela se encuentra ilegalmente privado de libertad en la sede del Sebin de El Helicoide». La campaña lleva por nombre: #DosAñosDeInjusticia, con la cual se denuncia el deterioro de salud de Tarazona.

En una nota publicada por la ONG se indicó que Tarazona padece 10 patologías diferentes y consume 19 medicamentos al día, por lo que su vida se encuentra en riesgo.

Tras su visita a Venezuela el 28 de enero de 2023, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk solicitó la liberación de todos los presos políticos, y aseveró que su oficina sigue de cerca la situación de varios detenidos, entre ellos Tarazona.

El activista y director de Fundaredes fue detenido junto a su hermano Rafael Tarazona y el abogado Omar de Dios García, «sin mediar argumentos, instrumentos procesales ni orden judicial», señala un informe publicado por la organización.

La detención de los representantes de la ONG ocurrió en medio de la realización de una denuncia ante el Ministerio Público por acoso y persecución por funcionarios de la Policía, agentes del Sebin y sujetos sin identificar, en la ciudad de Coro, estado Falcón.

Omar de Dios García y Rafael Tarazona fueron excarcelados posteriormente bajo régimen de presentación, reseñó Tal Cual.

Al director de Fundaredes se le acusa de los presuntos delitos de instigación al odio y terrorismo, debido a las denuncias de la ONG sobre la presencia de grupos irregulares en varios estados de la frontera venezolana, así como los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional y supuestos elementos de las disidencias de las FARC y el ELN en el estado Apure.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) modificó, en noviembre del año pasado, las medidas de protección a favor de Javier Tarazona e incluso mostraron su disposición de visitar el país para revisar sus condiciones de reclusión. Esto debido a las reiteradas denuncias de torturas y tratos crueles en su contra.

La delegación de la Unión Europea en Venezuela también se ha pronunciado sobre el caso, declarando la inocencia de Tarazona y la necesidad de que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU tenga acceso al activista, tomando en cuenta su estado frágil de salud.

Por: Agencia