sábado, junio 29

Francia rinde homenaje al profesor asesinado en un ataque islamista

Estudiantes de secundaria rindieron este lunes homenaje a Dominique Bernard, profesor asesinado por un joven islamista radicalizado en Francia, donde las autoridades prometieron proteger las escuelas como un «santuario» frente al «oscurantismo».

A las 14H00 (12H00 GMT), los patios de los centros educativos de toda Francia se llenaron de silenciosos alumnos para recordar a Bernard, pero también al profesor Samuel Paty, a quien otro islamista radical decapitó hace justo tres años.

Imagen

«Tres años después, el dolor sigue siendo fuerte. Tres años después, la barbarie y el oscurantismo han vuelto a golpear«, lamentó la primera ministra Elisabeth Borne, subrayando que Francia «nunca se doblegará frente al terrorismo«.

El 16 de octubre de 2020, Abdoullakh Anzorov, un refugiado ruso de origen checheno, decapitó a Paty en Conflans-Sainte-Honorine, al noroeste de París por exhibir en clase caricaturas de Mahoma en un curso sobre libertad de expresión. Finalmente, fue abatido por las fuerzas de seguridad.

El recuerdo de Paty resurgió el viernes, cuando Mohammed Mogouchkov –ruso de la región de Ingusetia, de unos 20 años- irrumpió en un centro educativo de Arras (norte de Francia), donde fue alumno, y mató a Bernard. La policía lo arrestó.

«Mientras intentaba proteger a sus alumnos, fue víctima del terrorismo islamista«, indicó el presidente Emmanuel Macron, que prometió que la escuela seguirá siendo un «baluarte contra el oscurantismo» y un «santuario».

«Ya vuelve a empezar»

Tras el drama de Arras, el gobierno centrista elevó el nivel de alerta a «emergencia atentado». El sábado, el Palacio de Versalles fue evacuado por una alerta de bomba y el Museo del Louvre también se cerró por «motivos de seguridad».

Y este lunes fue el turno del centro educativo en el que Bernard enseñaba. «Ya vuelve a empezar. No termina nunca. Estamos en un estado de ansiedad y miedo todo el tiempo«, dijo Nathalie Morcel, con un ramo de flores en la mano, mientras mira el centro acordonado donde estudia su hija.

La situación es también tensa en Francia, país que alberga la comunidad judía más grande de Europa, en pleno conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás tras su ataque sorpresa del 7 de octubre.

Ante el temor de «importar» este conflicto, que agita desde hace días la vida política francesa, y para desactivar las críticas de la derecha y la ultraderecha por el ataque en Arras, el gobierno busca mostrarse más firme.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, indicó que desde el 7 de octubre se detuvo a 102 personas por actos antisemitas o apología del terrorismo, y anunció su intención de acelerar la expulsión de 193 extranjeros radicalizados.

En la oposición de izquierda, la posición sobre el conflicto en Oriente Medio del líder del ala radical Jean-Luc Mélenchon, bajo presión para que califique Hamas de «terrorista», podría romper el frente izquierdista Nupes.

El domingo, el Partido Comunista francés abogó por romper con una alianza que se encuentra en un «punto muerto» con la formación de Mélenchon, La Francia Insumisa. Los socialistas deben por su parte debatir la cuestión el martes.

Por: Agencia