domingo, junio 30

Fordisi: “Sin nada que celebrar, con mucho por reclamar se moviliza el gremio docente”

La educación en nuestro país cada día enfrenta múltiples problemas que no le ha permitido el acceso a millones de estudiantes a continuar sus estudios, debido a la profunda crisis por la que actualmente se encuentra pasando Venezuela y otros problemas asociados a la migración masiva, la pandemia, el deterioro de las unidades educativas, la falta de servicios públicos e incluso la movilidad de los maestros y alumnos a las aulas de clases.

Gricelda Sánchez, presidente de la Asociación Civil para la Formación de la Dirigencia Sindical (FORDISI) y Secretaria de Reclamos de SINVEMA, manifestó que este 14 de enero el gremio educativo se movilizó para exigir sus derechos en medio de un panorama que sigue siendo crítico y sin respuesta alguna por parte del estado venezolano.

Los docentes no tenemos calidad de vida, hoy nuestros alumnos no tienen la posibilidad de estudiar ya que no se están alimentando debidamente, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ha estado inactivo en los centros educativos y de cada 10 escuelas consultadas 8 han manifestado que no cuentan con este beneficio, y donde llega solamente se les ofrece granos y arroz a los estudiantes, la verdadera razón es que nuestros jóvenes no tienen la posibilidad de trasladarse a sus casas de estudios ya que no cuentan con el poder adquisitivo ni el efectivo para movilizarse, y sus padres tampoco cuentan con los recursos para comprar uniformes y listas escolares. La Asociación Venezolana de Maestros, el año pasado presentó un informe en la que mostró cifras reales de la cantidad de estudiantes desnutridos en Venezuela, lo que hace muy difícil que el proceso de enseñanza y aprendizaje pueda consolidarse como debería ser»,  apuntó.

Así mismo, la también Secretaria de Contratación Colectiva y Reclamos del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital, expresó que la situación actual de los profesores es muy grave debido a la falta de sustento.

En el estado Zulia falleció la docente Yasmeli Parra, quien viralizó un video mostrando el deterioro de su salud y su condiciones de vida en el año 2019. Hoy atravesamos la peor crisis en la historia, es una realidad y es lo que hemos venido viviendo desde hace muchos años, hemos perdido nuestro poder adquisitivo, no contamos con un HCM, no contamos con un seguro funerario y de las 67 unidades del IPASME distribuidas en los diferentes estados tan solo funcionan las sedes de Caracas y Aragua a media máquina, los profesores no pueden comprar medicinas y el docente jubilado atraviesa la peor de las calamidades que se pueda imaginar, acotó.

Finalmente, Sánchez invitó a la colectividad apoyar las actividades de reclamo en la que otros estados también se sumaron como por ejemplo: Miranda, Zulia, Portuguesa, Sucre, Aragua y el Distrito Capital. Calificó como una esclavitud moderna el actual sistema educativo y criticó la privatización de la educación. “La revolución bolivariana definitivamente fracasó en sus políticas educativas demostrando su incapacidad e incompetencia, lo que vivimos en Venezuela es una desgracia, por estas y muchas otras razones los profesores venezolanos haremos un gran platón frente al Ministerio de Educación, día en el que nuestros profesionales no tienen nada que celebrar”, concluyó.

Por: Nota de prensa

3 comentarios

Comentarios cerrados.