
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez Yépez, señaló que han superado la meta inicial de 4 millones de toneladas y duplicado la molienda de caña en comparación con el año 2020.
“Es bien satisfactorio, porque venimos con un crecimiento interanual en los últimos cuatro años de un 20 % y que nos ha llevado hoy día a duplicar la molienda de caña con respecto al año 2020”, explicó en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
Sin embargo, aclaró que pese al crecimiento, apenas se abastece el 60 % el mercado nacional.
“Es importante que la gente sepa que se cubre todo el mercado porque existen las importaciones controladas a través de los centros azucareros”, dijo.
Sobre los cambios, Álvarez Yépez dijo que lo más importante es “en 2020 nos empezaron a reconocer el precio dolarizado de nuestros productos y eso fue bien importante porque en los años anteriores, 2017, 2018, hasta el 2019, habíamos entrado en un proceso de descapitalización muy grande; se vendía el azúcar a bolívares, la devaluación del dinero era mucha y eso realmente nos puso en una situación crítica, muy fuerte”.
¿Cuáles son los retos para el 2024?
El presidente de Fesoca sostuvo que están preparados para afrontar los desafíos climáticos y que esperan seguir creciendo en la producción de azúcar en los próximos años.
“Estimamos que para este 2024 con la caña que tenemos en campo vamos a crecer igualmente. Posiblemente no a los niveles que crecimos estos años anteriores, pero sí alrededor de un 15 %”, apuntó.
Precisó el presidente de la federación de cañicultores que la expectativa es llegar a cubrir la demanda nacional “y en algún momento, si tenemos algunos excedentes, tener la oportunidad de ir a los mercados internacionales”.
Por Agencia.