lunes, junio 17

Fallece joven paciente de 15 años del servicio de Nefrología del JM de los Ríos

La ONG Prepara Familia informó este sábado 29 de octubre que Esther Rangel, una joven que recién cumplió 15 años de edad, falleció el jueves 27 tras tres meses de haber sido diagnosticada de problemas renales y tenía dos meses de diálisis en el servicio de Nefrología del hospital JM de los Ríos en Caracas.

A través de las redes sociales, Prepara Familia pidió que se reactive el programa de trasplantes en Venezuela, que lleva suspendido varios años y advirtió que los menores de edad no logran resistir a la enfermedad porque “tienen todo en contra”.

Recordó que el Estado está obligado a garantizar el derecho a la vida y la salud de aquellos niños y adolescentes que sufren de enfermedades crónicas.

La organización Médicos por la Salud divulgó los resultados de mayo de 2022 de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), donde se reveló entonces el aumento -en cuatro puntos porcentuales- de la inoperatividad de las unidades de diálisis en los centros de salud públicos del país, además de los tiempos de espera en emergencia.

En ese informe, la ENH reveló que en 2021 la inoperatividad de los servicios de diálisis en hospitales fue de 14,4 por ciento, mientras que para los primeros meses de 2022 se incrementó a 18,5 por ciento. “Esto responde a varios factores, siendo las principales causas, la falta de agua constante en los hospitales y la falta de reparación de los equipos”.

Lucía Velutini, encargada de relaciones institucionales de la Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV), manifestó el jueves 27 de octubre en el Circuito Éxitos que la situación sigue siendo “triste” y “desoladora” que está a la espera de un trasplante y los mismos trasplantados, según detalla Tal Cual.

Indicó que el 1° de noviembre se cumplen cinco años y cinco meses de la “suspensión temporal” de trasplantes que solo cuentan con el procedimiento médico que usa órganos de pacientes que ya perecieron. Dijo que, si bien aún se continúa el trasplante entre pacientes vivos, que tengan la posibilidad de costear la realización de exámenes y de la operación, quedan por fuera un 98 por ciento de los venezolanos que están a la espera de un órgano.

Velutini destacó que el proceso de diálisis en el país es algo cuesta arriba, ya que hay fallas en los servicios públicos que impiden que se haga el tratamiento, al igual que la falta de medicinas que permiten su estabilización.

Por: Agencias / Foto: Cortesía