sábado, junio 29

Experta manifiesta las características de un niño abusado

Un cambio de comportamiento, humor o de ser en un niño o niña muy conversador que lo convierta en una persona muy tímido, o también de aquellos que siendo dóciles se convierten en jóvenes con mal comportamiento, para los expertos pueden ser una señal de que son víctimas de algún tipo de abuso sexual.

La psicóloga Clara Urbina, quien es adjunta del servicio de salud mental del Hospital Universitario de Maracaibo, explicó que en el centro de salud actualmente llegan entre uno o dos niños por casos de abuso sexual por semana.

«No se si vendría siendo un efecto pospandemia, pero desde el 2021 hasta la fecha hay un incremento exponencial de casos de abuso sexual. Anteriormente a las consultas llegaban un niño al año, ahora es dos o tres a la semana, son cifras alarmante, por eso es tan importante estar muy pendiente de los niños además de informales», comentó.

Durante una entrevista con el equipo de Foco Informativo, Urbina explicó que en Maracaibo hay más niñas de edades comprendidas entre los cinco a ocho años abusadas.

«También hay niños, nos han llegado de 8 a 12 años a las consultas, pero son mucho más frecuentes las niñas», manifestó.

Cuidado con los más cercanos

La psicóloga explicó que en un 99.99 % los abusadores son personas muy cercanas a la familia de su víctima.

«Hay que estar muy atentos con las personas que están alrededor de los niños, niñas y adolescentes, en su mayoría las víctimas provienen de estratos socioeconómicos muy bajos, donde habitan en invasiones todos los miembros de la familia, conviven en una misma habitación, aunque también han llegado casos de estratos medio y alto», explicó.

Urbina recomienda a los padres de las víctimas que después de realizar la denuncia deben acudir inmediatamente a consulta psicológica para el sobreviviente.

«No hay un tratamiento psicológico inmediato, son terapias que lleva su tiempo para que haga efecto, un abuso es algo que te deja marcado para toda la vida, aunque con la terapia adecuada puedes eliminar la huella», aseveró.

Marcas imborrables

Clara Urbina comentó que en algunos casos, los sobrevivientes son contagiados con enfermedades venéreas por el abusador, de los cuales no tienen un buen final.

«Si el ser abusados es traumático, el ser contagiado por una enfermedad venérea como el VIH o el VPH es muy complicado para los sobrevivientes, si han llegado casos que han perdido la vida después de un abuso, aquí llegaron dos bebés de tres y seis meses quienes no sobrevivieron del abuso», explicó.

Por último, Urbina puntualizó que sí los padres piensan que su niño ha sido abusado sexualmente, en términos terapéuticos, está bien hablar al respecto.

«Le sería útil el buscar el recurso del psicólogo para que los ayuden a aprender más sobre el abuso sexual infantil, es importante mantener la calma cuando se hable con niños que posiblemente han sido abusados sexualmente, preguntar directamente a los niños si alguien les ha tocado su cuerpo de una manera que no les gustó o si los obligaron a hacer cosas que ellos no querían hacer. Además de buscar orientación para toda la familia para manejar adecuadamente el hecho», aseveró.

 

Por: Evelis Borjes