El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó este miércoles al presidente argentino, Javier Milei, por afirmar que anhela que los habitantes de las islas «prefieran votarnos y ser argentinos”, durante un acto que se realizó en el sur del país, en el que participó la vicepresidenta Victoria Villarruel.
«Acabo de escuchar al señor presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”, expresó y desató aplausos en el público que lo escuchaba, en el distrito más austral del país.
Parodi, además, puso en duda que Milei sea capaz de revertir 43 años de historia y recordó que el presidente reivindica la política de su antecesor Carlos Saúl Menem (1989-1999), quien promovió los Acuerdos de Madrid en la década de 1990, en los que se restablecieron las relaciones con el Reino Unido, tras casi una década de distanciamiento por la guerra de Malvinas, que para muchos veteranos fue la cesión incondicional de soberanía, detalla EFE.
“No podemos dejar de expresar lo deprimente que resulta ver el desempeño de la política, no es él (por Milei) el único responsable”, sostuvo y pidió a los políticos presentes: “Consideramos inminente revertir esta acción desmalvinizadora”, añadió.
La invitada de honor del acto en Tierra del Fuego fue la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, quien en su discurso convocó a un “proceso de malvinización” y dijo que esta causa es “prenda de unidad” en medio de tantos “discursos de odio”.
Pidió también una política continental de defensa para evitar que “saqueen y degraden” las riquezas de las islas y vayan contra la “sustentabilidad”.
Villarruel es hija de un veterano de la guerra, el militar del Ejército, ya fallecido, capitán Eduardo Marcelo Villarruel y siempre estuvo cercana a las posturas castristas.
El 2 de abril de 2024, primer día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas para la gestión del actual Gobierno, el presidente y la vicepresidenta habían participado juntos del acto principal en Buenos Aires. Ante la escalada de conflictos que en los últimos meses se fue suscitado entre ambos, Villarruel decidió viajar al sur, al territorio continental más cercano a donde se produjo el combate, mientras Milei permaneció en la capital.
Durante la guerra de Malvinas (1982) murieron 649 soldados argentinos, 323 por el hundimiento del crucero ARA General Belgrano provocado por un submarino británico.
Por: Agencias / Foto: Cortesía