miércoles, junio 26

Excarcelan a los tenientes Luis Mogollón y Eliécer Vásquez tras más de cinco años de prisión

Los tenientes Luis Alejandro Mogollón y Eliécer Vásquez, considerados presos políticos del gobierno de Nicolás Maduro, fueron liberados la noche del 10 mayo.

Así lo informó Alfredo Romero, abogado de la ONG Foro Penal, quien señaló en una publicación en Twitter que la liberación de ambos se dio tras finalizar el juicio en los tribunales militares de Caracas.

Los militares estaban privados de libertad desde hace cinco años en la cárcel de Ramo Verde, tras haber sido involucrados en un supuesto plan desestabilizador que fue conocido como Movimiento La Espada de Dios.

Esta presunta rebelión, que contaba con parte importante de primeros tenientes del Ejército, tuvo como jefe al general Ángel Vivas Perdomo. El militar estuvo presente en el mismo juicio que Mogollón y Vásquez, donde fue condenado a siete años y seis meses de cárcel.

Mogollón Velásquez fue detenido en marzo de 2017 por autoridades de la Dirección de Inteligencia Militar (Dgcim), cuando se encontraba en el Servicio de Inspección de la 35 Brigada de Policía Militar, en Fuerte Tiuna, reseña El Nacional.

Fue trasladado hasta la sede de la Dgcim de Boleíta Norte, en Caracas, donde según sus abogados fue víctima de tortura física y psicológica. Posteriormente, una comisión lo llevó a Fuerte Tiuna, donde le presentaron formalmente una orden de aprehensión.

Le imputaron cuatro delitos por la operación Espada de Dios, pero luego los aumentaron a cinco por supuesto intento de fuga.

Su condición de salud fue muy delicada desde ese 30 de noviembre de 2017, cuando fue lanzado por sus custodios desde un vehículo militar en marcha. Su esposa denunció que su cabeza sufrió graves lesiones y hasta ahora no ha recibido la atención necesaria.

Vásquez Guillén se desempeñaba en 2017 como jefe de la División de Ingeniería en el Centro de Mantenimiento de Fuerte Tiuna cuando fue citado para una supuesta entrevista en la sede la Dgcim.

“En ese lugar, fui víctima de tratos crueles, infrahumanos y degradantes; no me informaron mi situación ni a qué se debía la citación”, relató Vásquez a la Misión de la ONU para los Derechos Humanos que visitó el país en 2020.

Tiempo después fue presentado junto a Ángel Vivas Perdomo y otros oficiales ante el Tribunal Militar Primero de Control.

Por: Agencias / Foto: Cortesía

342 comentarios

Comentarios cerrados.