El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese país y consideró que ganó «otra batalla jurídica» internacional, informa EFE.
En su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca, Morales aseguró sentirse «muy alentado» porque se retiró la demanda en su contra en Argentina.
«(La Justicia) ya ha rechazado, entonces no hay ninguna demanda (…) Ya ganamos otra batalla jurídica a nivel internacional», sostuvo, sin dar mayores detalles sobre el caso.
En noviembre, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, informó sobre la denuncia contra Morales «por presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual» en ese país, donde vivió durante un año, desde finales de 2019, cuando renunció a la Presidencia.
El exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) también sostuvo que la investigación en su contra por presunta trata agravada de personas que le sigue la Fiscalía Departamental de la región sureña de Tarija debería cerrarse «después de las últimas declaraciones».
El político aludió así a una entrevista que ofreció a un medio internacional una joven que se identificó como la presunta víctima en el caso que se investiga en Bolivia, en la que asegura que quienes cometieron el delito de trata con ella y su hija son el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, y la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.
«Este proceso en Tarija ya debería estar cerrado, parado, porque no hay víctima. Tiene que derrumbarse en cualquier momento», manifestó Morales.
La denuncia contra Morales
Por su parte, la fiscal Gutiérrez defendió hace unos días que la investigación a Morales es «transparente», rechazó la acusación de la supuesta víctima y consideró que «son maniobras» de la defensa del exmandatario para parar su audiencia cautelar dentro de este caso, prevista para este lunes en Tarija.
Según la denuncia, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo y los padres de la supuesta víctima «lucraron» con ella al entregarla al exmandatario a cambio de «favores».
La Fiscalía solicitó la alerta migratoria para Morales y la madre de la joven, y prevé pedir la detención preventiva del político por seis meses.
Ante la posible detención del exgobernante, sus seguidores bloquearon carreteras durante 24 días entre octubre y noviembre para defenderlo.
Además del caso en Tarija, en la región central de Cochabamba hay otras siete denuncias por presuntos abusos a menores contra el expresidente.
Morales no ha salido desde octubre del Trópico de Cochabamba, su bastión en el centro del país, donde es resguardado por centenares de cocaleros, que son su base sindical y política.
El exgobernante agradeció en esta jornada a los productores de hoja de coca por la «seguridad» que le brindan y a los sectores sociales que fueron a visitarle para expresarle su respaldo.
Estas investigaciones contra el político se dan en medio de su pugna con el presidente Luis Arce por el control del MAS y la definición de la candidatura oficialista para las elecciones de 2025.
Aviso contra las «amenazas» de Donald Trump para el continente
Morales sostuvo que es importante seguir de cerca las «constantes amenazas» del mandatario electo estadounidense, Donald Trump, contra el continente.
«Lo que sí creo que es importante, hay que hacer un profundo seguimiento de las constantes amenazas de Donald Trump», sostuvo Morales en su programa dominical en la radio cocalera Kawsachun Coca.
El exmandatario criticó el anuncio de Trump de que una de sus primeras órdenes ejecutivas tras tomar juramento el próximo 20 de enero será imponer aranceles de 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se «detenga la invasión» de los migrantes y drogas, en particular el fentanilo.
Para el político boliviano, con esto el presidente electo estadounidense busca «cómo castigar a México y a Brasil, porque son los que más exportan a Estados Unidos».
«Y amenaza a Canadá en convertir (a ese país) como una provincia más y quiere recuperar el canal de Panamá. Está loco Donald Trump», cuestionó.
La propuesta de Trump de que Canadá se integre en Estados Unidos, que lleva repitiendo en los últimos días más como una broma que como una posibilidad real, ha generado malestar entre los canadienses, defensores de su soberanía.
Morales elogió la reacción que ha tenido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante las declaraciones de Trump y valoró que la mandataria «tiene una mirada (más) hacia el sur que al norte», a diferencia de los «gobiernos de derecha» que tuvo ese país.
Por el contrario, arremetió contra el presidente boliviano, Luis Arce, por haber felicitado en su momento el triunfo electoral de Trump y le volvió a acusar de haber virado a la «derecha».
Por: Agencias / Foto: Cortesía