viernes, junio 28

Estudio de Cecodap revela 1541 hechos de violación a la integridad de niños

La Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes con Cecodap publicó el informe Somos Noticias, sobre la incidencia de la violencia de la infancia en Venezuela. En este se contabilizó, desde diciembre 2022 a julio 2023, mil 541 hechos en los que se violó de forma física o psicológica la integridad de un niño.

Carla Serrano, socióloga, profesora y miembro de la Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, advirtió es necesario sensibilizar a la sociedad con el tema, porque si no se invisibiliza y subestima, no dándole los recursos que necesita.

Explicó, en entrevista con Román Lozinski, que esta sensibilización dará pie a que la sociedad y los organismos se movilicen y actúen para restituir los derechos de los niños.

“Gran parte de la responsabilidad de estos hechos corresponde al Estado”, añadió.

Serrano indicó que este, de forma autónoma, ratificó la convención de los derechos del niño, y que, además, tiene la LOPNA, haciéndolo el principal garante de generar condiciones estructurales para la integridad del niño como vivienda, servicios públicos y empleos, circunstancias que escapan a las familias.

“Muchas familias a través del maltrato están pidiendo gritos de ayuda y auxilio al Estado”, acotó.

Carlos Trapani, abogado y coordinador del programa de Buen Trato de Cecodap aseguró que esta cifra de mil 541 hechos en los que se violó de forma física o psicológica la integridad de un niño, se traduce en 38 salones de clases, es decir que cada día, seis niños fueron víctimas de violencia.

Destacó que esto indica que la violencia es parte de la cotidianeidad de los niños.

“Estos hechos van desde accidentes, autolesiones, muertes por delincuencia o por precariedades en el sistema de salud”, indicó.

Trapani señaló que el hilo conductor de este estudio es la negligencia, de los estados, las instituciones o las familias, que se traduce en daño a la integridad de los niños.

Resaltó que las familias hacen todo lo que pueden por resguardar la integridad de los niños, pero hay ocasiones de vulnerabilidad en las que el Estado tiene un rol determinante de poder generar políticas, programas y servicios para que los padres puedan ser mejores.

“El Estado también tiene muchas precariedades en tiempos de respuesta, efectividad y calidad en estos momentos”, aclaró.

El abogado resaltó que hay una tendencia en los últimos días que muestra que la integridad es un derecho especialmente violado en Venezuela.

Por: Agencias / Foto: Cortesía