miércoles, junio 26

Estudiantes de la UCV exigen presupuesto justo para todas las universidades autónomas del país

Varios representantes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela (UCV), considerada la principal casa de estudios del país, protestaron este viernes para exigir al gobierno un presupuesto justo que incluya más recursos para las universidades.

“Los estudiantes estamos aquí exigiendo que digan la verdad y un presupuesto justo para todos los universitarios”. Así lo dijo el consejero universitario de la UCV, Jesús Mendoza, al protestar frente a Venezolana de Televisión (VTV).

Los estudiantes criticaron que el presupuesto que el Estado asigna a VTV sea mayor que el de las casas de estudio públicas. “Este año, se le asignó a VTV casi 24 millones de dólares, mientras que a la UCV casi 23 millones de dólares. Un presupuesto insuficiente, que no alcanza para la investigación y las reivindicaciones profesorales ni estudiantiles”.

Las universidades públicas del país y sus representantes de estudiantes y profesores llevan varios años denunciando la crisis universitaria debido a la falta de presupuesto.

“Reclamamos el nulo presupuesto otorgado a la UCV y a las demás casas de estudios, así como nuestro derecho a denunciar esto sin temor a represalias, a expresarnos libremente”, indicó Mendoza.

Reactivación de clases

Además, el representante estudiantil pidió a las autoridades universitarias reactivar las clases presenciales en las universidades públicas con el fin de recuperar los espacios y la vida académica del país.

El pasado 25 de octubre, Venezuela retomó las clases presenciales tras una suspensión de 19 meses a causa de la pandemia. Sin embargo, en casas de estudio como la UCV se mantiene la paralización de la enseñanza presencial.

El pasado mes de diciembre, el Observatorio de Universidades (OBU) de Venezuela denunció que el salario máximo de un profesor universitario en el país es de 11 dólares por mes y el salario mínimo es de alrededor siete dólares.

“El salario máximo va en algunos países desde dos mil dólares hasta siete mil dólares en Chile, en Venezuela es de 11 dólares”, refirió la organización en su cuenta de Twitter.

Por: Agencias / Foto: Cortesía