domingo, junio 30

Este 24-E inicia cumbre de la Celac con la participación de 33 países

Por primera vez, la totalidad de las 33 naciones que conforman el foro serán parte del encuentro, que se desarrolla en el Sheraton Buenos Aires Hotel a partir de las 10.00 de la mañana de este martes.

La actividad cuenta con un fuerte operativo de seguridad con cortes de calles.

Las sesiones contarán con la presencia confirmada de más de 15 mandatarios, entre los cuales, además del presidente anfitrión, Alberto Fernández, estarán Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).

Del encuentro también participarán representantes de distintos organismos regionales y multilaterales, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el diplomático chino Qu Dongyu.

La agenda de la VII Cumbre de la Celac

Alberto Fernández, en su rol de presidente pro tempore del mecanismo, estará a cargo de la apertura del foro.

Luego hablará el canciller Santiago Cafiero, quien hará un repaso de la labor desarrollada por Argentina a la cabeza de la Celac, en 2022.

Tras esas exposiciones, que serán abiertas a la prensa, el plenario de jefes de Estado se realizará a puertas cerradas. Luego, se realizará la tradicional «foto de familia» y el almuerzo de honor entre todas las delegaciones.

Por la tarde habrá una segunda sesión de debate entre los mandatarios, que tendrá como uno de los ejes centrales decidir qué país sucederá a la Argentina al frente de la Celac. Hasta el momento, San Vicente y las Granadinas (nación ubicada al sur del Caribe y al norte de Venezuela) es la única candidata formal a ocupar la presidencia pro tempore del foro durante 2023.

Está previsto que al terminar el plenario de la tarde Cafiero ofrezca una conferencia de prensa junto al canciller del país entrante en la PPT (si hubiere consenso) para informar las conclusiones alcanzadas en la cumbre, definiciones que, como es usual, quedarán plasmadas en un documento final.

Por: Agencia