sábado, junio 29

Espacio Público: Conatel ordenó cerrar 35 emisoras de radio en octubre

Las violaciones del derecho a la libertad de expresión siguieron aumentando en octubre, mes que registró el número más elevado de casos en el año, con un total de 45 casos que se tradujeron en 103 violaciones a la libertad de expresión.

Según informe de la ONG Espacio Público, dado a conocer el pasado viernes 4 de noviembre, octubre se caracterizó por el continuo asedio y ataque a los medios de comunicación, de los cuales las emisoras radiales fueron las principales víctimas. De acuerdo con nuestros registros, 35 emisoras fueron cerradas por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), de un total de 37 medios violentados en el mes.

En el informe se lee que en total, documentaron 62 víctimas de violaciones a la libertad de expresión en octubre: 37 medios de comunicación (58,68 %), nueve reporteros/periodistas (14,52 %), ocho casos en los que se afectó a la ciudadanía en general (12,90 %), cuatro particulares (6,45 %), tres organizaciones no gubernamentales o sus miembros (4,84 %) y un reportero gráfico (1,61 %).

El Estado venezolano fue el principal victimario: el 63 % de las violaciones fueron ejecutadas por instituciones del Estado; 20,41 % por funcionarios públicos y 8,16 % por cuerpos de seguridad.

Los estados con más casos de violaciones a la libertad de expresión fueron Zulia (6), Táchira (4) y Aragua (3).

Cierre de emisoras en Zulia

De acuerdo los registros de Espacio Público, en octubre ocurrió el mayor cierre masivo de emisoras radiales de lo que va de año. En el último mes, Conatel ordenó el cese de transmisiones de 35 estaciones, un incremento de 34,6 % respecto a septiembre y 191 % respecto al número de emisoras cerradas entre enero y agosto de este año.

En el estado Zulia se registró la mayor cantidad de cierres en el último mes (y suman 25 en el año). El 11 de octubre, Conatel ordenó apagar los transmisores de las emisoras Renuevo 89.5 FM, Celestial 96.9 FM, Jerusalen Stereo 98.5 FM y Gilgal Estereo 102.7 FM., de Cabimas. Sus directivos aseguraron que introdujeron proyectos de habilitación ante Conatel entre 2004 y 2014, pero nunca recibieron respuesta del ente regulador.

Entre el 19 y el 20 de octubre al menos seis emisoras de Santa Bárbara del Zulia, municipio Colón, salieron del aire por órdenes de Conatel. Las estaciones afectadas fueron Sur del Lago Stereo 91.9 FM, Gustosa 98.7 FM, Piragua 99.9 FM, Somos 95.5 FM, Zulianísima 102.9 FM y Fantástica 88.3 FM. Las órdenes fueron dadas vía telefónica, según explicó el productor radial Dilmero Urdaneta.

En Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, Conatel obligó a sacar del aire a las emisoras Mágica 93.3 FM y Superior 101.1 FM el 26 de octubre, mientras que al día siguiente ocurrió lo mismo con Melódica 92.3 FM. Una fuente cercana asegura que la medida afecta directamente a 24 trabajadores de Mágica 93.3 FM y a 14 de Superior 101.1 FM.

Por: Nota de prensa