domingo, junio 16

Entre 35 % y 45 % aumentarán las mensualidades de los colegios privados

Los aumentos en las instituciones educativas privadas son inevitables. Para soportar los incrementos de sus estructuras de costos deben hacer ajustes que, para el año escolar 2023-2024 se estiman de entre 35 % y 45 %.

Como uno de los grandes logros del sector califica la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), capítulo Carabobo, la estabilización de los sueldos de los docentes que logró que no se hayan registrado renuncias del personal como consecuencia de la crisis salarial, durante los últimos dos años, reseñó El Carabobeño.

El presidente de Andiep en la entidad, José Manuel Bolívar, resaltó que entre 350 y 500 dólares mensuales es el ingreso base de un profesor inicial, mientras que los que asumen roles de coordinación y liderazgo que permiten hacer carrera dentro de las instituciones y crecer económicamente de acuerdo a sus responsabilidades y a su formación profesional.

Alejandro Conejero, vicepresidente de Andiep Carabobo explicó que se enfocó los presupuestos en rescatar el sueldo de los maestros de sus escuelas. “Hemos logrado asegurarlos, hacer plan vacacional y les damos becas a los hijos de nuestros empleados”.

Los colegios privados también enfrentan ajustes en los servicios públicos como la electricidad, el agua, el aseo y aumentos de los impuestos. “Y los únicos ingresos que tenemos nosotros corresponden a los pagos de las matrículas de parte de padres y representantes, ningún colegio privado tiene financiamiento, jamás hemos recibido créditos de la banca, nunca hemos tenido exoneraciones, jamás nos han dado un dólar para la compra de equipo y todos estamos incursionando en temas como robótica”.

Otro problema que enfrentan los 16 colegios que son parte de Andiep Carabobo es la morosidad que se calcula en 40 %, por lo que preocupa cómo asumirán los padres y representantes el ajuste de la matrícula.

Logros de la educación privada

Este año escolar que está por culminar estuvo lleno de muchos retos para los planteles privados, que se convirtieron en logros. “Estábamos en un contexto de pérdidas de aprendizaje, de aislamiento de estudiantes y una crisis global”, explicó Bolívar.

Es por ello que los colegios adscritos a Andiep se dedicaron a la recuperación del aprendizaje, de los niveles de escrituras y lectura en los más pequeños, nivelación de los estudiantes de quinto año y a fortalecer sus habilidades para la economía del siglo XXI y su formación en valores.

Destacó la liga deportiva que crearon y que permitió que más de mil 800 estudiantes atletas participaran en trabajo en equipo, así como la promoción de la cultura venezolana a través de la danza, el teatro, la poesía y la declamación.

 

Por Agencia