miércoles, junio 26

En Miranda repicarán los tambores en honor a San Juan

Los cultores y feligreses de la parroquia Curiepe, municipio Brion del estado Miranda, cumplirán este miércoles 1° de junio con el tradicional primer repique de tambores en honor a San Juan Bautista con el que anuncia la cercanía de su festividad, el próximo 24 de junio.

Una de las custodias la imagen, Carmen Piña, refirió que los cueros comenzarán a sonar a las 12:00 m en la plaza Bolívar, frente a la Iglesia Nuestra Señora de Altagracia, reseñó Últimas Noticias.

Los intérpretes tocarán los tambores mina, curbata y culepuya que marcará el ritmo y tono a los cantores y las parejas de baile. Esta celebración que se lleva a cabo en medio de una gran alegría y entusiasmo finalizará a las 6:00 pm.

Carmen Piña informó que la imagen de San Juan «no está en su casa», es decir, en la vivienda donde la resguardan todo el año, sino que en este momento se encuentra en la residencia de la familia Tovar.

De allí este miércoles no saldrá a recorrer las calles ni a recibir la devoción de los creyentes. La gente verá a la figura en los días de la celebración, fijados para el 23, 24 y 25 de junio. Le harán ofrendas de distintos alimentos cultivados en esa población.

La diputada suplente ante la Asamblea Nacional e investigadora de la afrovenezolanidad, Casimira Monasterios, recordó a los asistentes cumplir con las normas de bioseguridad, como medida contra el covid-19.

La festividad en torno al culto a San Juan Bautista es parte de la lista de los Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad desde diciembre de 2021 por decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Juan el Bautista era primo de Jesús y es el único santo al que la Iglesia católica le celebra su cumpleaños.

En Guarenas también celebran a San Juan

En el municipio Plaza (Guarenas) la dirección de Cultura inicia el montaje de una exposición relacionada con la celebración en la Casa de la Cultura Antonio María Piñate, en la plaza Bolívar.

El director de esta dependencia de la alcaldía, Edgar Carmona, señaló que en la sala Paco Azcona mostrarán instrumentos musicales, fotos y reseñas con la memoria histórica de la celebración de San Juan.

La inauguración está programada para el viernes 3 de junio a las 9:00 am con la presencia de agrupaciones sanjaneras.

Otro patrimonio que se manifiesta

Este miércoles los miembros del Centro de Educación Artística André Eloy Blanco (Cea) del municipio Zamora (Guatire) realizarán una serie de actividades para iniciar la cuenta regresiva hacia el 29 de junio, día dedicado a San Pedro Apóstol y a la manifestación Parranda de San Pedro.

El presidente de esta institución, Miguel Alciro Berroterán, indicó que en la sede de El Calvario iniciarán el conteo a las 12:00 m de acuerdo con la programación y a las 3:00 pm realizarán un rosario en memoria de los parranderos e integrantes del CEA fallecidos. Un momento espiritual que ya es tradición.

Una hora después se dirigirán a un lateral de la Iglesia Santa Cruz de Pacairigua, donde se encuentra un busto del maestro Vicente Emilio Sojo.

Los miembros del CEA dejarán una ofrenda floral como tributo a su gentilicio guatireño y por haber compuesto un tema inspirado en la música tradicional del San Pedro.

Nuevamente en la sede el grupo izará las banderas de la Parranda en la terraza y reinaugurará las letras que identifica a la institución.

A las 5:45 pm inaugurarán una pequeña plaza dedicada a la Parranda con figuras hechas de cabilla alusivas a la festividad, además de contar con iluminación.

La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire es el segundo Patrimonio Cultural de la Humanidad con que cuenta esta ciudad mirandina desde la declaratoria de 2023 por la Unesco.

 

Por Agencia