domingo, junio 30

El volcán colombiano Puracé sigue inestable un mes después de declararse la alerta naranja

El volcán Puracé, ubicado en el departamento colombiano del Cauca (suroeste), sigue inestable un mes después de que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) declarara la alerta naranja por “cambios importantes” en su actividad y un aumento en el movimiento de fluidos en su cráter, informó este lunes esa entidad.

El pasado 3 de mayo el SGC modificó el estado de alerta de amarillo a naranja del volcán con base en los cambios significativos en tres variables: aumento en las emisiones de dióxido de azufre (SO₂) y dióxido de carbono (CO₂), deformación del suelo y aumento de la sismicidad.

Este último fue registrado de manera súbita el 29 de abril y los otros dos fueron aumentando paulatinamente hasta el día del cambio de alerta, evidenciando mayor probabilidad de una eventual erupción del volcán, agregó este lunes el SGC en un comunicado, qjue reseña EFE.

En este contexto, el director del área técnica de Geoamenazas del SGC, John Makario Londoño, alertó que, tras un mes en estado de alerta naranja, el volcán Puracé continúa inestable.

La disminución sísmica no quiere decir que el volcán haya retornado a un estado de estabilidad. Es necesario evaluar todos los parámetros en conjunto y basados en ello, el estado del volcán Puracé sigue teniendo una mayor probabilidad de hacer erupción. Está emitiendo más gases, la temperatura ha aumentado y la superficie sigue deformándose”, afirmó el experto.

Por último, indicó que no es posible establecer cuándo el volcán volverá a un estado de alerta amarilla o si evolucionará a rojo ya que en los procesos naturales, y en especial los volcánicos, la estabilización puede tomar años, mientras que la desestabilización horas.

El volcán Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.

Es, además, uno de los 15 conos que conforman la cadena volcánica Los Coconucos y “se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país”, según el SGC.

La última erupción de magnitud considerable del Puracé sucedió en marzo de 1977 y desde 2021 viene presentando cambios paulatinos en su actividad.

Por: Agencia

1 comentario

  • obviously like your website but you need to test the spelling on quite a few of your posts Several of them are rife with spelling problems and I to find it very troublesome to inform the reality on the other hand Ill certainly come back again

Comentarios cerrados.