sábado, junio 29

Colombia investiga posible muerte de «Iván Márquez» en Venezuela

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este sábado que las autoridades están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez».

«Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente», dijo Duque.

Según medios locales, Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado «Segunda Marquetalia» tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela, reseña EFE.

El presidente Duque dijo que el jefe de las disidencias de las FARC «se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro eso lo sabe el mundo».

Conflicto en la frontera

El Gobierno colombiano ha dicho en varias ocasiones que Maduro protege en su país no sólo a las disidencias de las FARC sino también a mandos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que informaciones recientes indican que alias «Iván Márquez» «estaba buscando salir de Venezuela».

Márquez fue el jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de La Habana, que condujeron a la firma del acuerdo de paz con esa guerrilla, el 24 de noviembre de 2016.

Sin embargo, en agosto de 2019 Márquez abandonó el acuerdo de paz y junto con otros mandos de la antigua guerrilla retomó las armas alegando que el Gobierno colombiano no estaba cumpliendo lo pactado.

El guerrillero hizo parte de los mandos de las FARC, e incluso llegó a ser uno de los sucesores del entonces jefe de esa guerrilla, alias «Alfonso Cano», quien murió en un operativo militar en 2011.

Una vida en la guerrilla

Luciano Marín Arango, de 67 años de edad, ha estado más de cuarenta años en la guerrilla.

Nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de los 80 se vinculó al Frente 14 de las FARC, poco antes del proceso de paz con el gobierno del expresidente Belisario Betancur que llevó al nacimiento del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP).

Por: Agencia