miércoles, junio 26

El respaldo a la reelección de Joe Biden se fortalece con el apoyo de Barack Obama y de Hillary Clinton

El expresidente Barack Obama impulsó el anuncio de la campaña del presidente Joe Biden para las elecciones de 2024, diciendo “¡Pongámonos a trabajar!”, para reelegir a Biden.

Orgulloso de todo lo que @JoeBiden y su administración han logrado estos últimos años. Se entregó para el pueblo estadounidense, y continuará haciéndolo una vez que sea reelegido. ¡Pongámonos a trabajar!” Obama dijo, retuiteando el anuncio en video de Biden e incluyendo un enlace al sitio web de la campaña de Biden.

Obama, uno de los mejores oradores del Partido Demócrata, no pudo hacer grandes mítines en la campaña de 2020 por la pandemia de COVID-19, pero en las elecciones de medio término de 2022, se subió a los escenarios para movilizar a la base demócrata y apelar al voto joven.

En Twitter, Hillary Clinton, que sigue teniendo un gran peso dentro del partido, también expresó su apoyo para Biden y para la vicepresidenta Kamala Harris, la primera mujer en alcanzar ese puesto.

Joe y Kamala son las mejores personas para la labor de defender la democracia, luchar por nuestros derechos y asegurarnos de que todo el mundo tiene una oportunidad”, declaró Clinton, quien perdió frente al republicano Donald Trump en las elecciones de 2016 y fue secretaria de Estado en el gobierno de Obama entre 2009 y 2013.

Clinton incluyó en su mensaje en Twitter un enlace a la plataforma virtual ActBlue, la más popular para recaudar fondos entre los candidatos del Partido Demócrata.

El excandidato presidencial y senador por Vermont Bernie Sanders también dio conocer su respaldo a la reelección de Biden.

También han expresado su apoyo a Biden varios legisladores del Congreso, como el senador demócrata por Delaware Chris Coons, uno de los grandes aliados del presidente y quien este martes destacó los logros de la Administración demócrata, durante una entrevista en CNN.

Biden parece que tendrá el campo despejado para hacerse con la nominación demócrata para los comicios, ya que solo cuenta con la competencia de figuras marginales dentro del partido.

Hasta el martes, solo dos personas han declarado su intención de competir por la nominación demócrata: el abogado medioambiental y activista antivacunas Robert F. Kennedy, sobrino del presidente John F. Kennedy (1961-1963), y la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson.

El Comité Nacional Demócrata respalda plenamente a Biden y ya ha dicho que no tiene previsto organizar debates de primarias.

De hecho, la dirección del partido ha cambiado el calendario de primarias a medida de los deseos del mandatario, dando prioridad a Carolina del Sur, donde Biden resurgió en 2020, tras sonadas derrotas en Iowa y Nuevo Hampshire, que eran tradicionalmente los primeros estados en votar.

Biden intentó sin éxito hacerse con la nominación presidencial demócrata en 1988 y 2008. Ese año, Obama eligió a Biden como vicepresidente y ambos se hicieron con la victoria en las elecciones de 2008 y en las de 2012.

Por: Agencia