miércoles, junio 26

El Papa crea un organismo para revisar la ética de las inversiones vaticanas

El papa Francisco instituyó un Comité para las Inversiones dirigido a supervisar la corrección de los gastos inmobiliarios de la Santa Sede, un organismo incluido en su Constitución Apostólica, que entró en vigor el pasado domingo.

El Vaticano informó hoy de que el pontífice argentino ha instituido dicho comité y nombró a sus componentes, empezando por el que será su presidente, el cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, actual prefecto del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, reseñó EFE.

El resto de miembros son el británico Jean Pierre Casey, fundador y director general de la consultora RegHedge; el alemán Giovanni Christian Michael Gay, director de la gestoría de inversiones GmbH, y el noruego David Harris, directivo de la mutua Skagen Funds.

Y también el estadounidense John J. Zona, responsable de inversiones de la Universidad privada Boston College.

Revisar la ética de las inversiones vaticanas

El denominado Comité para las Inversiones está contemplado en el artículo 227 de la Constitución Apostólica del papa Francisco, la «Praedicate Evangelium», aprobada el pasado marzo y que entró en vigor el pasado domingo, fiesta de Pentecostés.

El objetivo de este nuevo organismo es «garantizar la naturaleza ética de las inversiones inmobiliarias de la Santa Sede de acuerdo a la doctrina social de la iglesia y, al mismo tiempo, su rentabilidad, corrección y riesgos».

La Constitución ordena que el comité esté compuesto por profesionales «de alto perfil» nombrados directamente por el pontífice y por mandatos de cinco años de duración.

Precisamente, el Vaticano juzga en este momento a nueve personas por una serie de presuntas irregularidades financieras en la gestión de los fondos de la Secretaría de Estado, en concreto la compraventa de un lujoso edificio en Londres que acabó en estafa y granjeando un agujero contable.

Entre los imputados está el cardenal Angelo Becciu, entre 2011 y 2018 número dos de la Secretaría de Estado y al que, al destaparse el escándalo, Francisco retiró todos sus derechos cardenalicios y apartó del cargo de prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Anima a proseguir evangelización de la Amazonía

El papa Francisco animó a proseguir «con valentía y audacia» la evangelización de la región amazónica, en una carta enviada a los participantes de IV Encuentro de la Iglesia Católica en la Amazonía Legal brasileña.

«Sean valientes y audaces, abríos con confianza a la acción de Dios que ha creado todo (…) y nos inspira a través del Espíritu a anunciar el Evangelio con un nuevo compromiso y a contemplar la belleza de la creación, aún más exuberante en estas tierras amazónicas», emplazó en la carta, difundida hoy por la Santa Sede.

Francisco se dirigió así a los participantes del IV encuentro de la Iglesia Católica en la Amazonía Legal, región que engloba nueve estados brasileños, y que conmemora el foro de Santarém celebrado hace 50 años para sentar las bases del catolicismo en esta zona.

«Me anima especialmente saber que soñamos juntos con comunidades cristianas capaces de comprometerse y encarnarse en la Amazonas, hasta el punto de dar a la Iglesia nuevos rostros con rasgos amazónicos», anunció el pontífice en un mensaje.

Evangelización de la Amazonía

«Aquel encuentro propuso líneas de evangelización que marcaron la acción misionera de las comunidades amazónicas y contribuyeron a la formación de una consciencia eclesiástica sólida», añadió.

El papa Francisco agradeció el compromiso de las iglesias de esta zona selvática que, a través de sus comunidades, llevan adelante las indicaciones que se pactaron en la última Asamblea sinodal.

Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, está especialmente interesado en temas que afectan a la Amazonía, a la preservación de su medioambiente y de sus comunidades autóctonas.

Tal es así que en 2019 llamó a todos los obispos del mundo en el conocido como «Sínodo de la Amazonía», al que siguió la exhortación apostólica «Querida Amazonía».

 

Por Agencia