miércoles, junio 26

El mundo usa 9 veces más bitcoin y criptomonedas que en 2020: Chainalysis

La adopción de bitcoin y otras criptomonedas ha dado un nuevo salto en lo que va del año 2021. Según datos de la firma de investigación Chainalysis, el uso de criptomonedas ha aumentado hasta 881% entre 2020 y este año.

«Nuestros datos muestran que los residentes de cada vez más países de todo el mundo se están sumergiendo en las criptomonedas o están viendo un aumento de la adopción existente», señala Chainalysis en el extracto de su reporte geográfico sobre criptomonedas. Dicho reporte, en su versión total, se publicará el próximo mes de septiembre.

Los datos de la firma se basan en el estudio de tres indicadores puntuales en un total de 154 países. El análisis genera un índice que va de 0 a 1, basado en el valor transferido en general y comercio minorista, así como en los volúmenes de intercambio en exchanges P2P.

La suma de los índices de todos los países analizados generó una puntuación de 24 al cierre del segundo trimestre de 2021. El año anterior, rondaba un 2,5 global, mientras que en 2019 se situaba apenas por encima de 1. Desde ese momento, el aumento en el índice mundial de adopción es de un 2.300%, destaca la investigación.

Los analistas señalan que las razones para este crecimiento son de lo más variadas dependiendo de los casos particulares de cada país.

En los mercados emergentes, muchos recurren a la criptomoneda para preservar sus ahorros frente a la devaluación de la moneda, enviar y recibir remesas y realizar transacciones comerciales, mientras que la adopción en América del Norte, Europa occidental y Asia oriental durante el último año se ha visto impulsada en gran medida por la inversión institucional.

Chainalysis

Comercio P2P: impulsor de mercados emergentes

Si bien las razones generales varían, Chainalysis identificó un factor común para el uso de bitcoin y criptomonedas en mercados emergentes. La investigación destaca la aparición en el top de naciones como Vietnam (líder del ránking), Kenia, Nigeria y Venezuela. Como reportó CriptoNoticias más temprano, el país suramericano, pasó del tercero al séptimo lugar entre 2020 y 2021, aunque sus ciudadanos siguen encontrando nuevos casos de uso para las criptomonedas.

El análisis expone que en estas naciones destaca mayoritariamente el comercio P2P. Los ciudadanos utilizan estos mercados «como su principal vía de acceso a las criptomonedas, a menudo porque no tienen acceso a intercambios centralizados», dice Chainalysis citando entrevistados de cada país.

Muchos mercados emergentes enfrentan una devaluación significativa de la moneda, lo que lleva a los residentes a comprar criptomonedas en plataformas P2P para preservar sus ahorros.

En contraste con el auge de mercados emergentes, en el nuevo ránking de Chainalysis destaca la caída de Rusia, China y Estados Unidos con respecto al año pasado. En gran medida, esto podría deberse a los avances restrictivos y regulatorios de dichos países contra bitcoin y otras criptomonedas. Criptonoticias

Por: Agencia

21 comentarios

Comentarios cerrados.