miércoles, junio 26

El huracán Hillary se debilita a categoría 3 y mantiene en alerta al Pacífico mexicano

El huracán Hilary se debilitó este sábado a categoría tres, de un máximo de cinco, y mantiene su trayectoria por el Pacífico mexicano hacia la península de Baja California, donde se espera que toque tierra en la madrugada del domingo para seguir camino a California, Estados Unidos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente aviso el SMN informó de que Hilary se encontraba a 375 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, el destino turístico más popular del norte de México y a 690 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia, en el centro de la península.

El ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, va rumbo nor-noroeste a una velocidad de 26 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de hasta 250, según el SMN.

Se espera que ocasione lluvias «intensas» en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, además de lluvias «muy fuertes» en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, según el pronóstico para este sábado.

Habrá precipitaciones «fuertes» en Chihuahua y Durango.

Hilary podría tocar tierra como huracán de categoría 1 el domingo en Baja California, según el mapa que proyectó el SMN, mientras que el lunes entraría a territorio estadounidense como tormenta tropical.

Baja California en prealerta

Ante la inminente llegada a tierra del huracán Hilary, las autoridades de Baja California declararon un estado de prealerta debido a la magnitud con la que se prevé llegue a este territorio.

La gobernadora del estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó en conferencia de prensa que es probable que cuando el huracán llegue a Baja California, “el código de emergencia pase a color rojo, lo cual significa que hay que darle la importancia y la seriedad de vida”.

Informó que la Isla de Cedros, ubicada en el Pacífico a 24 kilómetros al noroeste de la costa del estado, es donde se prevé que puedan tener las mayores repercusiones y daños, debido a que será por donde se interne el huracán al territorio bajacaliforniano.

Ante el inminente paso del huracán, la gobernadora informó de que se comenzaron a instalar 80 albergues temporales en todo el estado y se suspendieron de forma parcial actividades administrativas, mientras que el domingo se suspenderán totalmente y el próximo lunes no habrá clases en ningún nivel educativo del estado.

La Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano informaron que el viernes en la tarde salieron equipos a las diversas zonas de riesgo del estado, para instrumentar el Plan de prevención DN-III-E.

En Tijuana, donde desde el jueves las autoridades locales habían declarado previamente el estado de prealerta, también comenzaron a acondicionar diversas unidades deportivas como albergues temporales, detalla EFE.

Miguel Aguiñiga Rodríguez, secretario de Turismo del estado, agregó que también se espera que el ciclón afecte los vuelos programados para este fin de semana.

Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Por: Agencias / Foto: Cortesía