sábado, junio 1

El Aissami: Restaurar operaciones de Chevron en Venezuela depende de EEUU

 

El progreso para relanzar las operaciones de la gran petrolera Chevron Corp en Venezuela bajo las sanciones de Estados Unidos al país depende de las licencias de Washington, informó este martes Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela.

El Departamento del Tesoro de EEUU renovó en mayo una licencia que permite a Chevron operar en Venezuela bajo términos muy restrictivos. La compañía había solicitado privilegios ampliados para relanzar empresas conjuntas con la estatal Petróleos de Venezuela SA, o PDVSA, y recuperar miles de millones de dólares de deuda pendiente mediante el comercio de petróleo venezolano, detalla Reuters.

Venezuela está lista para seguir adelante con los negocios con la firma con sede en California, luego de meses de discusiones entre Chevron y PDVSA, destacó El Aissami a los periodistas.

En mayo, a Chevron también se le otorgó un permiso estadounidense para negociar con altos funcionarios venezolanos.

«Estamos preparados, listos. Hemos discutido y acordado con ellos todo lo relacionado con la restitución inmediata de las operaciones. Pero ya no depende de nosotros. La pelota está en la cancha del gobierno de Estados Unidos», agregó el ministro.

Tareck El Aissami contra Rafael Ramírez

El Aissami se refirió a Chevron luego de una conferencia de prensa para anunciar una nueva investigación de corrupción del exministro de Petróleo Rafael Ramírez.

Luego de una investigación sobre acuerdos financieros con PDVSA, el Ministerio del Petróleo ahora le está solicitando a la Oficina del Fiscal General de Venezuela que solicite formalmente una orden internacional para el arresto de Ramírez, quien vive en Italia.

Un tribunal italiano rechazó recientemente una solicitud de extradición de Venezuela por acusaciones de corrupción anteriores que involucran a Ramírez.

Ramírez a Reuters que las acusaciones de El Aissami son «completamente falsas» y que las pruebas de todas las transacciones financieras durante su mandato fueron auditadas y se muestran en los informes anuales de PDVSA. “El gobierno de Venezuela ha iniciado otra ronda de ataques desde que mostré mi disposición a participar en una elección presidencial”.

Por: Agencias / Foto: Cortesía