sábado, junio 29

EEUU sanciona a facilitadores financieros de Hezbollah

Este martes 12 de septiembre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EEUU), en coordinación con la DEA, anunció la designación de sanciones contra «agentes clave de Hezbollah y facilitadores financieros en América del Sur y el Líbano», entre ellos un ciudadano que tiene presuntos vínculos con Venezuela.

La OFAC informó la designación a Samer Akil Rada, gerente general de BCI Technologies CA, con sede en Venezuela y hermano de Amer Mohamed Akil Rada, supuesto integrante de Hezbollah.

La oficina estadounidense aseveró que Samer Akil Rada ha estado activamente vinculado con delitos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero en países de América Latina. Agregó la instancia que Samer estuvo implicado en el envío de 500 kilogramos de cocaína por un valor aproximado de 15 millones de dólares que fueron escondidos en cargamentos de frutas y finalmente incautados en El Salvador, reseñó Tal Cual.

Precisó que el ciudadano fue designado de conformidad con la EO 13224, según enmendada, por haber ayudado, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios a, o en apoyo de, Hezbollah. Mientras que su empresa de conformidad con la EO 13224, según enmendada, por ser propiedad de Samer, estar controlada o dirigida, directa o indirectamente, por Samer.

Con respecto a las implicaciones que se derivan de la designación, la OFAc explicó que todas las propiedades de las personas y entidades mencionadas, y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, del 50% o más de ellos, individualmente o con otras personas bloqueadas, que estén en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben bloquearse y reportarse a la OFAC.

Añadió que las regulaciones de la OFAC establecer la prohibición de todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de EEUU. “Las personas que realicen determinadas transacciones con las personas designadas hoy pueden estar expuestas a sanciones o sujetas a una acción coercitiva”.

Advirtió que realizar “ciertas transacciones” con las personas y entidades designadas implica el riesgo de sanciones secundarias.

«La acción de hoy subraya el compromiso del gobierno de Estados Unidos de perseguir a los agentes y financieros de Hezbolá sin importar su ubicación», dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. «Continuaremos desarraigando a quienes buscan abusar del sistema financiero estadounidense e internacional para financiar y participar en el terrorismo».

Con respecto a las implicaciones que se derivan de la designación, la OFAc explicó que todas las propiedades de las personas y entidades mencionadas, y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, del 50% o más de ellos, individualmente o con otras personas bloqueadas, que estén en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben bloquearse y reportarse a la OFAC.

Añadió que las regulaciones de la OFAC establecer la prohibición de todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o dentro de EEUU. “Las personas que realicen determinadas transacciones con las personas designadas hoy pueden estar expuestas a sanciones o sujetas a una acción coercitiva”.

Advirtió que realizar “ciertas transacciones” con las personas y entidades designadas implica el riesgo de sanciones secundarias.

«La acción de hoy subraya el compromiso del gobierno de Estados Unidos de perseguir a los agentes y financieros de Hezbolá sin importar su ubicación», dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson. «Continuaremos desarraigando a quienes buscan abusar del sistema financiero estadounidense e internacional para financiar y participar en el terrorismo».

Por: Agencia